1970-01-02
1970-05-16
San Luis Potosí
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
Dictamen del Congreso sobre convenios con nuevas industrias. Visita de Luis Echeverría Álvarez al estado. Reporte de la zona militar de Guanajuato, donde se habla de un posible ataque de Genaro Vázquez. Itinerario de la visita presidencial.
Asuntos políticos.
Presupuesto para obras en el altiplano. No existe autorización para elevar el precio del azúcar. Se registra tala ilegal en el estado. Proyecto para industrializar la zona semidesértica. Renuncian 54 miembros de la sociedad médica del Hospital Central. Se registra alto índice de delincuencia. Se reanudan las actividades docentes en el hospital. Nula protección a las zonas silvícolas. Interés por organizar la Comisión Forestal Estatal. Campaña en defensa del idioma y las costumbres. Intensifican vigilancia para evitar el contrabando de armamento. Se planea mercados sobre ruedas para beneficio popular. Se proyecta impulsar la minería y la industria para salvar el altiplano. Luis Echeverría Álvarez llama a la unidad nacional. El presidente municipal de Rió Verde recibe anónimo amenazando la vida del candidato del PRI a la presidencia. Lista de personas que causaron agitación en la visita de Luis Echeverría Álvarez. Contrabando de armas. Relación de antecedentes de precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cargos de elección popular.
Asuntos agrarios.
Se ejecuta plan de auxilio para los campesinos afectados por la sequía. La Unión Ganadera Regional se reúne con Echeverría para plantear sus problemáticas. Inversión en el medio rural para dotarlo de energía eléctrica. Queja sobre paracaidistas en el ejido El Detalle. Grave crisis en la citricultura huasteca. Presentación de apoyo financiero agropecuario. Conversión de ejidos agrícolas a ganaderos. La Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) recupera 79 hectáreas de tierras para campesinos. La Unión Ganadera realiza asamblea general. Confirman 80 millones de pesos para el Plan Nacional Ovino. Suspende la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) venta de maíz. Campesinos de la Central Campesina Independiente (CCI) invaden tierras en el predio de Ponciano Arriaga. Caciques ejidales lanzan amenazas contra el delegado estatal de la DAAC.
Asuntos laborales y empresariales.
División en el sector ferrocarrilero. Se presenta un movimiento depurador en el magisterio potosino. Crisis en los sindicatos mineros, ferrocarrileros, camioneros y de choferes. Crece la pugna entre transportistas del estado. El Frente Revolucionario de Unificación Magisterial (FRUM) pide el regreso de profesores cesados. Suspenden actividades sindicales en la sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores parea la Educación (SNTE).
Asuntos estudiantiles.
Estudiantes realizan trabajos en la zona del altiplano. Efraín González Morfin debate con universitarios. El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) plantea nuevas reformas universitarias. Estudiantes pintan letreros en las calles por la oposición a la visita de Luis Echeverría Álvarez; grupo de estudiantes de la UASLP queman propaganda, entrevista del candidato con alumnos de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).
Asuntos penales.
Norteamericanos detenidos por presuntos narcotraficantes. Ocho estudiantes aprehendidos por fumar marihuana. Detención de cinco miembros de la Juventud Popular Socialista (JPS).
Contingencia.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declara epidemia de gripe en el estado. Se agudiza la carencia de agua. Se presenta una sequía intensa.