Fecha de inicio

1966-10-02

Fecha de termino

1966-10-25

Lugar

Distrito Federal

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado.Volantes, periódicos y boletines.

Asunto

Gobierno.

Sesiones de la Cámara de Diputados del 4 al 25 de octubre en donde se revisan reformas y adiciones a los artículos del código penal para el Distrito Federal y territorios federales. Homenaje al general Ramón F. Iturbe, discurso propagado por el senador general Ricardo Marín Ramos, el día 7 de octubre. Se discute por parte del diputado Alfonso Martínez Domínguez, la encarcelación de 14 estudiantes de la Facultad de Derecho, en Michoacán. Proposición que establece las bases para una Ley Orgánica del Poder Legislativo Federal. Dictamen de la reforma a los artículos 265 y 266, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Iniciativa de reformas al Artículo 30 de la Constitución.

Asuntos políticos.

Asamblea ordinaria del Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM). Reunión de Federacionalistas Leales. Problema en San Pedro Atocpan, en Milpa Alta entre el párroco del lugar y un grupo de maestros. Manifiesto del Grupo Ignacio Ramírez.

Asuntos laborales y empresariales.

El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) realiza un pleno. Asamblea del Sindicato de Telefonistas. Descontento entre los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en contra de la Comisión Mixta de Reestructuración de la Industria Eléctrica. Asamblea de la sección 16 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros. XIII Convención Nacional de Productores de Algodón. Manifiesto del Comité Ferrocarrilero Héroes de Nacozari. Agitación contra el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enfermeras del Hospital General del Centro Médico Nacional del IMSS.

Asuntos estudiantiles.

Discursos pronunciados por Arturo Martínez secretario de relaciones de la Confederación Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED), el señor Enrique Semo Calev catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Gilberto Valenzuela Cárdenas, secretario de la Sociedad de Alumnos del Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), en el mitin verificado en el teatro Lírico. Antecedentes del problema de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo en el año de 1963. Actividades de la Liga Obrero Estudiantil relacionadas con la Universidad Nicolaita y apoyo de escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diversos partidos estudiantiles en la UNAM, fijan solidaridad con Vietnam. Cecilia Soto y Arturo Sama de la Facultad de Derecho y miembros del Partido Estudiantil Progresista (PEP) agitan a los estudiantes para la formación del Comité de Lucha. Manifiestos, comunicados, boletines y asambleas de diversas escuelas de la UNAM denunciando la represión en contra de la Universidad de Michoacán. Investigación de los orígenes de la CNED, principales dirigentes y sus relaciones con otras organizaciones y objetivos que persiguen. Situación que prevalece entre el estudiantado de las escuelas normales.

Asuntos internacionales.

Actividades desarrolladas por exiliados cubanos.

Sociedades civiles y religiosas.

Conferencia de la Tribuna de la Juventud sobre el tema -Actitud de la iglesia católica frente a la crisis contemporánea-, sustentada por el sacerdote Felipe Pardiñas. Actividades de la Acción Católica.

Otras cajas relacionadas

Folios
435
Expediente
1
Caja
498