1966-07-30
1968-12-31
Distrito Federal
AGN 12. Español. Desatado.
Gobierno.
Sesiones de la Cámara de Diputados. Sesión pública de la comisión especial legislativa para tratar lo relativo a los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal. Se decomisa propaganda proveniente de China, URSS y Cuba. El presidente Díaz Ordaz visita los Estados Unidos, y sostiene pláticas sobre el tema del Chamizal. Se revisa el proyecto sobre la Ley General de Bienes Nacionales. Audiencia de la comisión especial legislativa, sobre el debate de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal. Conmemoración en la Defensa Nacional del general Benjamín Hill. Rinde informe de sus labores el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública y Asistencia. Iniciativa del presidente de la república para reformar la fracción I del Artículo 34 de la Constitución. Reformas a los artículos 8 y 9, propuesta por el presidente. Desayuno que la gran Comisión de la H. Cámara de Diputados ofreció a miembros de la XLVII Legislatura. Sesión de la Cámara de Senadores. Decreto donde se reforma el artículo 311 del Código Penal. Invitación a la cámara para asistir a la transición de poderes en Sinaloa. Sesión ordinaria, donde se hizo del conocimiento de la asamblea que la colegisladora devolvía los expedientes de la Ley Federal del Patrimonio Nacional y el de reformas del Artículo 33 del Código Penal. Expediente que adiciona el artículo 11 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo. Iniciativa de ley sobre reformas adicionales al convenio sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), presentada por la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Asuntos políticos.
La Unión Nacional Sinarquista (UNS) busca ganar adeptos para formar los comités regionales y estatales. Asamblea nacional sinarquista, en donde se brinda apoyo al movimiento estudiantil. Antecedentes del surgimiento del Partido Benito Juárez, en Oaxaca. La dirección nacional del Partido Popular Socialista (PPS), invita a sus miembros a participar en la asamblea nacional ordinaria. El Partido Acción Nacional (PAN) pide se enjuicie al gobernador del estado de Baja California y diputados de la legislatura, por su responsabilidad en las votaciones que realizaron en ese estado.
Asuntos agrarios.
La Central Campesina Independiente (CCI) lanza convocatoria para la celebración del cuarto congreso nacional agrario. Quejas de diferentes grupos de cañeros, donde se denuncian abusos y piden la intervención del gobierno de los respectivos estados. Campesinos del ejido -Camelia Palo Blanco-, se dirigen a la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) para denunciar un fraude. Programa de la cuarta junta ordinaria de delegados del DAAC.
Asuntos laborales y empresariales.
Simpatizantes del doctor Francisco Higueras quien fue designado secretario general del Sindicato de Trabajadores, piden sean anulados los acuerdos tomados, ya que violan los puntos de los estatutos y de la convocatoria. Fidel Velásquez investiga el reconocimiento de Saúl Chávez, como secretario general de la Federación Local de Morelia. El Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) pide al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que se avoque a exigir la reinstalación de los maestros cesados por el paro realizado el 12 de noviembre 1966. Las elecciones para el cambio de comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Técnicos de Aeronaves de México fueron anuladas. Suspensión de vuelos por conflictos entre el sindicato y la empresa de aviación. Asamblea general del Sindicato de Trabajadores de Petróleos de la República Mexicana (STPRM). Explosión ocurrida en el edificio de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Asuntos estudiantiles.
Se suspende referéndum de la Facultad de Derecho. Asamblea en la Facultad de Filosofía y Letras en la que se informa de los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Se distribuyen volantes en la Preparatoria 9. En la Escuela de Medicina Rural se invita al festival que se realiza en la Escuela Wilfrido Massieu. Reparto de volantes en la Escuela Nacional de Maestros que contiene la carta que dirigió el CNH al presidente de la república, en la que se manifiestan las condiciones para regresar a clases. Asambleas que se realizan en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Politécnico Nacional (IPN). Informe sobre el mitin realizado en la Plaza Roja de Zacatenco. El CNH pide se desconozca a la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET). El comité de lucha de Filosofía y Letras organiza un festival con motivo del levantamiento de la huelga. Piden en las asambleas estudiantiles presionar a las autoridades para la liberación de compañeros presos. Seguimiento de distintos mítines y manifestaciones estudiantiles. Se inicia el reparto de fichas de inscripción en la Escuela Nacional de Maestros. Acto del Instituto de Estudios Económicos, Políticos y Sociales (IEPES) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El ejército rodea las instalaciones del IPN, en la Unidad Profesional Zacatenco. El comité de lucha de la Escuela Normal Superior, presenta pliego petitorio ante el director. Informe de todas las escuelas que participan en el movimiento estudiantil, junto con sus itinerarios de actividades. Volante distribuido en Ciudad Universitaria (CU) donde se ataca a los líderes obreros y se invita a participar en una manifestación.