1968-08-15
1968-08-24
Distrito Federal
AGN 12. Español. Desatado.
Gobierno.
Sesión ordinaria de la XLVIII legislatura por nombramiento de embajador de Estados Unidos en Filipinas. Organización de Militancia Democrática Revolucionaria para reprender a estudiantes a cargo de Alfredo Sánchez Alvarado y Joaquín Álvarez.
Asuntos políticos.
Toma de protesta como presidente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. (PARM) José Soto Sánchez. Vigilancia de conferencia emitida en el Club de Periodistas acerca de -Las agencias de noticias y su organización-. Manifestaciones de apoyo de la Unión Nacional Sinarquista (UNS) a las decisiones del presidente Díaz Ordaz y estudiantes. Protesta de estudiantes frente a la embajada rusa por invasión a Checoslovaquia.
Asuntos laborales y empresariales.
Reporte de manifiesto del comité ejecutivo de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidiendo elecciones hasta lograr estabilidad en el Distrito Federal. División interna entre miembros del comité ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Marina. Reuniones del secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) con estudiantes en la refinería de Azcapotzalco. Demetrio Vallejo Martínez en huelga de hambre.
Asuntos estudiantiles.
Informe de problemas estudiantiles en preparatorias 1, 2, 6,7 y 8; vocacionales 5, 6 y 7, Plaza de la Ciudadela, Casco de Santo Tomás. Reporte de actividades en la Escuela Nacional de Maestros (ENM). Preparativos para manifestación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asamblea de estudiantes en el Casco de Santo Tomás y Zócalo. Seguimiento de rutas de manifestaciones estudiantiles y reunión de estudiantes de medicina en apoyo a movilizaciones. Relación de estudiantes muertos y heridos. Vigilancia de transmisiones de Jacobo Zabludovsky. Relación de estudiantes desaparecidos en la Escuela Normal Superior. Cóctel de generación 64-67 de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Relación de desaparecidos y muertos desde el 26 de julio al 15 de agosto por el comité de lucha de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Declaraciones de estudiantes enviados por el comité de huelga de la UNAM a Hermosillo. Pliegos petitorios emitidos por alumnos de la Facultad de Derecho en relación a los artículos 145 y 145 bis del Código Penal referente a la disolución social. Vigilancia de conferencia de prensa en la vocacional 5. Reproducción del concepto de autonomía por comité de lucha de la Escuela Nacional de Medicina, veterinaria, y zootecnia de la UNAM. Organización de brigadas para paro definitivo en hospitales. Investigación del movimiento estudiantil por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Mítines en las cámaras de diputados y senadores. Actividades del presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET). Vigilancia de disposiciones de la comisión de estudiantes de Guerrero en representación de Genaro Vázquez Rojas para disposición de hombres y armas. Asamblea de padres de familia donde capturaron a 3 agentes de policía. Recopilación de discursos de Diego Fernández de Cevallos, Heberto Castillo, entre otros. Panorama estudiantil en la Escuela Nacional de Maestros (ENM) y la Normal Superior. Vigilancia del II encuentro nacional de dirigentes estudiantiles en septiembre. Reporte de volcadura de autobús con médicos y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y lista de lesionados. Reporte de debate público en el Club de Periodistas con recopilación de opiniones de José Luis Parra, José Hernández Gutiérrez del Partido Popular Socialista, (PPS). Movimientos de las normales del Distrito Federal. Antecedentes de líderes estudiantiles: Luis Martínez Arce y Carlos Ruiz Navarrete del Partido Comunista Mexicano (PCM). Mitin en el reclusorio número cuatro. Informe de paros en la Facultad de Medicina, reporte de manifestación subversiva contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Vigilancia de información que circula en cada una de las escuelas antes mencionadas y lectura de mantas en las manifestaciones. Asamblea por maestros y alumnos de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Iberoamericana. (UIA). Información contenida en el diario -The New York Times- en relación a movimientos estudiantiles.