1969-08-14
1969-11-24
Baja California
AGN 12. Español.
Gobierno.
Esfuerzo para impulsar la venta de productos nacionales, promoción ante la industria nacional. Renuncia del director de la Escuela de Comercio y Administración, licenciado Antonio Martínez Sarzoza.
Asuntos políticos.
En el comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en Tijuana, se determino que la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC) apoyan la postulación del licenciado Luis Echeverría Álvarez para la presidencia. Aprobó el congreso el voto a los 18 años, y la juventud de Baja California promete hacer honor a la confianza. Campaña de Luis Echeverría Álvarez en el estado de Baja California.
Asuntos agrarios.
Incorporación del campesinado al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El ingeniero Luis González Ruiz, secretario general del Comité Regional Campesino del municipio de Ensenada, entregó al director del Banco Nacional de Crédito Ejidal, ingeniero José I. Rodríguez, una petición para la ayuda campesinos. La comisión de miembros del comité regional de la Central Campesina independiente (CCI), pide que se regularice la propiedad en la colonia Lázaro Cárdenas.
Asuntos internacionales.
Tijuana y su economía amenazadas por la lenta inspección de vehículos en líneas, por lo que su turismo puede descender. Confianza en que se regularice la revisión en la garita con Estados Unidos, el problema creado por la operación interceptación provocó graves prejuicios económicos en Tijuana donde se observó la mayor ausencia de visitantes en varios años. Se solicita la intervención del director de promoción económica del estado y el secretario de educación, salud y bienestar social de Estados Unidos de América (EUA), licenciado. Robert Finch, para que intervengan ante el presidente Nixon a fin que se resuelvan las revisiones aduaneras. Llamado de la Cámara Nacional de Comerciantes (CANACO) al pueblo de Mexicali en apoyo a la Operación Dignidad, donde se persigue contrarrestar los efectos socioeconómicos operados por la interceptación que realiza las autoridades norteamericanas en un intento de combatir el contrabando de drogas. Se une al esfuerzo en contra él trafico de drogas de Estados Unidos y la Procuraduría General de la República (PGR).
Cajas: 1106A (17-oct-1967/30-nov-1969); 1106A (01-dic-1969/09-ene-1970); 1252B (28-nov-1969/26-dic-1969); 1984A (01-ene-1969-14-ags-1969); 1984A (14-ags-14-jul-1970); 1990A (10-oct-1969/31-dic-1969); 2015A (01-ene-1969/01-jul-1969).