Fecha de inicio

1968-07-11

Fecha de termino

1968-07-26

Lugar

Distrito Federal

Observaciones y conservación

AGN 12. Español.

Asunto

Asuntos estudiantiles.

El Colegió de Psicología pide al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) su independencia de la Facultad de Filosofía y Letras. Se desconoce a Roberto Castaño como presidente del comité ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de Medicina. En la Preparatoria 7 se pide la nacionalización de los transportes urbanos. El rector de la UNAM, ingeniero Javier Barros Sierra, aprobó la incorporación de la escuela Preparatoria Popular. En la Escuela de Economía de la UNAM, el Partido Obrero Revolucionario Trotskista distribuyó un volante titulado. Expulsión de Carlos Ferra, por atentar a la moral proletaria. Programa de festejo organizado por el Ateneo Mexicano de la UNAM titulado -Julio, mes de la paz y la cultura-. Opinión sobre la reforma al artículo 34 de la constitución, por parte del grupo progresista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Estudiantes no identificados encabezados por -el Nazi- tomaron por asalto la Dirección de Servicios Escolares. En diferentes facultades se fijó un mural firmado por el grupo estrella roja invitando a los estudiantes a participar en la lucha interburguesa. Plan de acción de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (CNED) para 1968-1969. Reseña de la manifestación estudiantil realizada a las 16 horas del 26 de julio del 1968.

Asuntos políticos.

Toma de posesión del nuevo comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados y Senadores. Sesión ordinaria de la comisión permanente del Congreso de la Unión en su primer receso de la XLVII legislatura. Segundo Congreso sobre desarrollo integral de México. Mesa redonda sobre la nueva Ley de profesionales. Rueda de prensa por parte del Partido Acción Nacional (PAN) sobre las elecciones en Baja California. Ciclo de conferencias en el Club de Periodistas organizado por Renato Leduc, su presidente.

Asuntos laborales y empresariales.

Huelga de hambre de Demetrio Vallejo. Pleno de secretarios generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para discutir la acepción del pliego petitorio económico presentado por las autoridades de la Secretaria de Educación Publica (SEP). La Confederación de Trabajadores de México (CTM) giro la orden a sus afiliados para que asistan a la huelga textil. 600 trabajadores de la Pepsi Cola fueron despedidos por no reconocer a José Uribe Gutiérrez como secretario de su sindicato. Proceso de la huelga textil. Trabajadores petroleros de la sección 34 manifiestan descontento contra el secretario general de esta sección. XVI Convención nacional ordinaria del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM).

Asuntos agrarios.

La Central Campesina Independiente (CCI) solicitó la intervención del presidente de la república y del gobierno de Michoacán para liberar a 13 campesinos. La Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) que dirige Jacinto López Moreno, publicó un manifestó en el cual se da a conocer las bases del partido en formación denominado Partido Obrero Agrario Mexicano (POAM).

Otras cajas relacionadas

Folios
567
Expediente
2
Caja
540