Fecha de inicio

1969-02-17

Fecha de termino

1970-01-28

Lugar

Colima

Observaciones y conservación

AGN 12. Español.

Asunto

Gobierno.

Aprobación de créditos para la construcción de canales en el borde El Manguito. Firma de un convenio del gobierno local para cinco abastos de agua. Se busca mejor sitio para ubicar el aeropuerto de Manzanillo. Mejoras al alumbrado público. Se instala el servicio de luz eléctrica en Cerro Colorado y Palmillas. Se aprueba una ley de ganadería. La Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) adquirió 21,382 toneladas de maíz en la entidad. Nuevo pozo para abastecer la ciudad de agua. Próximo aumento de 300 teléfonos para la ciudad de Tecomán. Sigue la escasez de carne de res. Resumen de actividades políticas de Luis Echeverría Álvarez en el estado de Colima. Se autoriza a la unidad deportiva que construirá el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Reunión para promover la industrialización. Visita del director general del IMSS al estado. Capacitación de personal para el servicio turístico. Junta estatal para la realización de los censos. Visita del director de aeropuertos civiles y de telecomunicaciones a Colima. Se aprobó la nueva ley de protección a los mercados. La Secretaria de Educación Publica (SEP) otorga 35 nuevas plazas para 1970. Se reanuda el servicio de televisión. Se inaugura el laboratorio de patología y diagnostico animal. Inversión al proyecto de las Truchas. Se celebra el noveno censo general de población. Conferencia de prensa del gobernador del estado.

Asuntos políticos.

Fue integrada la Comisión Local Electoral. La Confederación Nacional Campesina (CNC) nombra delegados en esta entidad. Misterio por actos de -terrorismo- en al capital del país. Protestas de las cooperativas pesqueras por la inversión de barcos de otras nacionalidades. Baja el precio de la carne. Se trabaja en la reparación de la red de agua potable. Trabajos previos para la construcción del aeropuerto en Manzanillo. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) organiza una campaña para la obtención de la credencial de elector. Presupuesto de egresos enviado al congreso. Consejo estatal empadronamiento.

Asuntos agrarios.

Ordena Gustavo Díaz Ordaz qué se importe maíz sin límite. Treinta y tres millones de crédito agropecuario para Colima en 1970. El gobernador Silva García dotó con 5,124 hectáreas a cinco ejidos. Aumento del precio del maíz por escasez nacional. Se presentan datos de 127,850 hectáreas de diversos cultivos. Se promueve la ganadería del estado con la adquisición de 50 ceméntales. Cambio de autoridades ejidales en Pihuamo. Se concluye en el estado Programa Nacional Agrario, se solicita claridad en el otorgamiento del crédito agrícola.

Asuntos laborales y empresariales.

Se elevan los accidentes de trabajadores ferrocarrileros. Peña Colorada empezará a producir mineral para 1971. Salario mínimo en Manzanillo de 26.50 pesos.

Asuntos estudiantiles.

Reconsideración de las cuotas de los alumnos de la universidad. Importantes gestiones realizadas por líderes estudiantiles. Plazo para exámenes de admisión a la universidad local. Pérdida de subsidios para la universidad en 1970.

Asuntos internacionales.

Festejan aquí el XXIV aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Contingencia.

Posible ciclón en la costa del Pacífico. 3.000.000.00 para la construcción de los puentes que destruyeron las fuertes lluvias de octubre en 1969. La Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) reportó en un total de 31,800 hectáreas inundadas.

Otras cajas relacionadas

Cajas: 1129A (17-oct-1969/06-mar-1970); 1252B (26-dic-1969/28-nov-1969); 1701A (17-feb-1969/02-oct-1982); 1990A (17-oct-1969/31-dic-1969); 2015A (02-ene-1969/16-oct-1969).

Folios
824
Expediente
3
Caja
541