Fecha de inicio

1969-01-13

Fecha de termino

1970-01-31

Lugar

Sinaloa

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.

Asunto

Gobierno.

La Dirección General de Educación del Gobierno realiza campaña contra el analfabetismo. La Nacional Financiera, S.A. (Nafinsa) ofrece préstamo al gobernador de Sonora. La Cámara de Diputados aumenta el fondo legal en los Mochis. Autoriza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la inscripción de los campesinos libres. El Congreso deroga la iniciativa de ley de impuesto urbano. La Cámara de Comercio en Pequeño anuncia la campaña nacional de subsistencias populares. El gobierno del estado promueve la zona de puerto libre. Aurelio Pimentel nombrado presidente de la legislatura local. El congreso local definirá la aprobación de la nueva ley universitaria.

Asuntos políticos.

Problemas de sobrepoblación en el puerto. Visita del presidente general del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Restricciones para la exportación de tomate de la región. Contaminación de agua potable en colonias periféricas a la ciudad. Organizan unidad económica en la región del Tamarindo. Rinde frutos la campaña pro-turismo que realiza Estados Unidos a favor de México. Llama el PRI a todos los intelectuales del país. Interviene el estado en el fraude la semilla de sorgo. Fue aprobada la Ley de desarrollo urbano en el estado. Inversión para la construcción de presas en Sinaloa. Anuncia el Partido Popular Socialista (PPS) su asamblea nacional y rinden homenaje a Lombardo Toledano. Escasez de leche pasteurizada en la región. Termina primera etapa de campaña de Luis Echeverría Álvarez. Se registra una inversión pública de 768 millones de pesos en Sinaloa. Cambio de papel moneda en Sinaloa. Se inicia el censo en Sinaloa. Teléfonos de México (TELMEX) invertirá 50 millones de pesos en el territorio. Información personal de los directivos de los distintos periódicos de Sinaloa. Se inicia campaña en contra del contrabando de mercancías ilegales en el país.

Asuntos agrarios.

Aprobado proyecto de electrificación en el medio rural. Informe de la cosecha de algodón. Se autoriza crédito para el programa de mutualidad agrícola para el ciclo 1969-70. Autorizan crédito para casas de productores cañeros. Perdidas de 10 millones de pesos de los avicultores. Campesinos reclaman créditos de mil cuatrocientos millones. Campesinos de la zona del Alhuete son amenazados de ser despojados de sus tierras. El Banco Nacional de Crédito anuncia el destino de recursos a reparación de equipo agrícola. Quedan desprotegidas las siembras de trigo, por el seguro agrícola ganadero. Entra en vigor el Distrito de Riego en la presa Josefa Ortiz de Domínguez. Se inicia la zafra del ingenio azucarero de El Dorado. Difícil situación económica en Mazatlán, debido a la baja productividad pesquera.

Asuntos laborales y empresariales.

Las cooperativas de las Bahías de Ceuta solicitan programas de financiamiento. Se unifican los agricultores de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, para elegir dirigente. Defiende la Cámara Nacional de Industria y Transformación (CANACINTRA) a tortilleros de Huasave. Preocupación de la Federación de Trabajadores de Sinaloa, por crear el Sindicato Nacional del Campo. La Asociación de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior de la República Mexicana realiza asamblea. Amenaza de huelga de la empresa Autotransportes Mazatlán, Escuinapa. Solicitan maestros de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la nivelación de sueldos. Desaparecerá el Instituto de Capacitación Magisterial. El sector empresarial protesta contra el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Monopolio de camarón en el puerto. Se lleva a cabo el tercer consejo magisterial. El Departamento de Trabajo del Gobierno consigna por el delito de fraude a patrones que no paguen el salario mínimo a sus trabajadores. Aprueba la Federación de Trabajadores la nueva Ley Federal de Trabajo. Pide el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa derogación de pensiones. Distintos sindicatos piden justos salarios para los trabajadores. La CFE impulsa la pequeña industria en las zonas rurales de Sinaloa. Desacuerdo de maestros de la sección 53 del SNTE por la falta de nivelación de sueldos. Se prevé una huelga en la industria azucarera del país.

Asuntos estudiantiles.

Se entrega el edificio de la Escuela de Agricultura. Se desata lucha electoral por ocupar el puesto de la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Piden la transformación de la Universidad Autónoma de Sinaloa a Universidad del Noreste. Declaraciones del candidato a la rectoría de la UAS.

Asuntos internacionales.

Piden productores de Florida medidas restrictivas para la exportación de tomate mexicano.

Contingencia.

Inundaciones en la zona del Conchal. Fuertes pérdidas en Escuinapa por inundaciones. Amenaza del ciclón Jennifer.

Otras cajas relacionadas

Folios
730
Expediente
2
Caja
560