Fecha de inicio

1969-05-10

Fecha de termino

1970-11-18

Lugar

Zacatecas

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.

Asunto

Asuntos estudiantiles.

Núñez Arteaga candidato a la dirección de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Declara Luis Echeverría Álvarez la necesaria accesibilidad del pueblo a la universidad. Ausencia de catedráticos en la UAZ. Se crea la Escuela Técnica Agropecuaria en la entidad. Se coloca la primera piedra para la construcción del tecnológico. Se renueva el sistema de enseñanza en la Escuela Preparatoria de la UAZ. La Secretaría de Educación Pública (SEP) crea plazas para los egresados de la Normal. El rector de la Universidad ofrece atención inmediata a demandas estudiantiles consideradas justas. Se soluciona el conflicto en la preparatoria.

Asuntos políticos.

Toma posesión el nuevo director de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Presunción de malos manejos de fondos de la Junta Local de Caminos. Se realiza congreso nacional de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles. Preparativos para el informe de gobierno del estado. Desastre en una mina, donde quedan atrapados nueve mineros. Nombran a Alberto Puriel delegado estadístico. Llega a la entidad el Secretario de Recursos Hidráulicos (SRH). Se presenta problemas con el alcalde de Guadalupe. La iglesia católica participa en la campaña de alfabetización. Dirigentes de Política y Cultura llagan a Zacatecas. Posible visita presidencial al estado. Promete Luis Echeverría la construcción de una carretera en el sureste del estado. Se conforma un frente común para crear colonias proletarias. El gobierno se enfrenta al problema de la zona de desértica. Piden agua al gobernador en el norte del estado. Invierten 200 millones de pesos la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) en Zacatecas. Reuniones del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con miembros de la iniciativa privada. Estudian la creación del Instituto de Recursos no Renovables. Zacatecas cuenta con la mayor reserva de mercurio y plata. Pruebas en contra de funcionario de Nochistlán. El informe presidencial será glosado en todos los municipios. La SEP dispone la formación en la entidad de una zona escolar piloto. Se crea el comité pro- internacionales de la sierra occidental. Se crea una estabilidad de la cuota pecuaria de exportación. Deficiencia de alumbrado público. Se realizan obras de bordeo en diferentes partes de la entidad. Se reparte agua en las comunidades que se encuentran en las zonas semidesérticas. Desarrollo de la artesanía como un plan de desarrollo económico de le entidad. La Asociación de Zacatecanos residentes en el Distrito Federal pugna por inversiones y atracción de industrias en Zacatecas. Asistirán delegados del estado al consejo nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Se realiza la reunión regional de salud pública en Monterrey. Se construyen 15 unidades de agua. Existe insalubridad en el mercado de la ciudad. Realiza el Partido Acción Nacional (PAN) labores proselitistas. Denuncian autoridades descontento en contra del alcalde.

Asuntos laborales y empresariales.

La Unión Ganadera Regional defiende a los ganaderos de los monopolios y pide se cobra cuota de exportación. Se nombra nueva directiva sindical en la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Se impulsan 232 plazas magisteriales para la creación de una nueva zona escolar. Visita del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Piden la destitución del pagador magisterial. Piden obreros 29.56 de salario mínimo. El secretario de Recursos Naturales pide un nuevo impulso para el resurgimiento minero. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) pugnará por una nueva Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Vigorosa defensa de la mexicanización de la minería. El patronato pro desarrollo minero pide el aprovechamiento de yacimientos de metales de baja ley. Nula para los patrones la nueva Ley Federal de Trabajo, exigen 15 horas de labor. Posible incorporación de mineros al IMSS. Huelga de estibadores en Guadalupe, que corresponde a un movimiento nacional. Piden pequeños concesionarios mineros explotación de fondos. Quejas de burócratas por mal salario. Promueven la industrialización de la sal.

Asuntos agrarios.

Reclaman campesinos asesoría técnica a las ligas agrarias. Pide el secretario general de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) unidades de producción agropecuaria. El jefe de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) entrega tierras a campesinos. Delegados agrarios atienden problemas de ejidatarios y comuneros zacatecanos y duranguenses. Reconocen ganaderos el apoyo gubernamental. Crean un plan de aseguramiento agropecuario. Se informa de un elevado índice de desocupación que priva en la entidad, siendo el más alto en el país. Incrementan la producción ganadera y su mejoramiento cualitativamente. Se otorgan créditos sólo a los cultivos de riego.

Contingencia.

Existe encefalitis en la región. Se crean campañas de vacunación para detener la epidemia. Salubridad estatal desata su campaña contra la tuberculosis. Se pierden más de la mitad de las cosechas maíz y fríjol por las abundantes lluvias. Los campesinos dicen que las torrenciales lluvias beneficiarán la agricultura. En la evaluación de la campaña de salud pública se crean medidas anti-encefalitis.

Asuntos penales.

Decomisan marihuana por medio millón de pesos. Fuerte golpe al narcotráfico.

Otras cajas relacionadas

Caja: 1254A (24-oct-1969/31-oct-1971)

Folios
780
Expediente
3
Caja
564