1970-12-04
1971-04-07
Jalisco
AGN 12. Español. Desatado. Notas de -El Occidental-.
Gobierno.
Aumenta el valor catastral de la propiedad en Tamaulipas. Se crea el consejo estatal coordinador del turismo. Reforma al Código Penal de Jalisco. Durante 1971 se intensificaran el programa de obras rurales por cooperación. Inicia el plan presidencial de salud y agua potable en la zona huichol de Jalisco y en las demás áreas coras, tepehuanos comprendidas en el Plan Huicot. Francisco Medina Ascencio es designado por Luis Echeverría embajador de Italia. Luis Echeverría visita el estado y asiste a la toma de posesión del gobernador, Alberto Orozco Romero. Autoridades estatales y población inician plan contra la contaminación. El palacio federal de Guadalajara paso a ser posesión legal de la Secretaría de Patrimonio Nacional. Guadalajara es designada sede de la asamblea nacional de cónsules. El gobierno del estado unificará y reglamentará la promoción de la cultura. Nafinsa anuncia mayor apoyo a la pequeña industria estatal. Se impulsa el corredor industrial de Jalisco dentro del plan nacional.
Asuntos políticos.
Huicholes de San Sebastián Teponahuaxtal piden escuela técnica industrial para jóvenes. El ejército se presenta en todo el estado durante las jornadas electorales. Los intermediarios encarecen el huevo en el estado. Continúa el aumento en la especulación de precios. Playas nacionales son cerradas al público debido al acaparamiento privado y estatal. Aumentan los precios un 11% en bienes y servicios. La Federación de Organizaciones Populares de Jalisco pide al ayuntamiento defensa contra el ambulantaje. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio inició campaña en contra del alza de precios y el contrabando de diversos artículos. La mitad de la ciudad de Guadalajara se encuentra sin luz por adeudo municipal. Aumenta el precio de las tortillas y el pan. La iglesia se suma a la campaña de abaratamiento de la vida. El ejército arrasa con plantíos de marihuana en la costa. Niegan la presencia de escuelas o casas guerrilleras en los márgenes del río Chapala. Los sindicatos burocráticos promueven sustanciales reformas al Estatuto Jurídico de la Federación. Se presenta grave problema del abasto de carne de res en la región.
Asuntos agrarios.
Baja producción en la agricultura pone en peligro su existencia. Buen desarrollo de los cultivos invernales. Despojan a campesinos de tierras ejidales en la Barranca de Huentitan. Intensa tala en Ixtlahuacan del Río. Se establecen créditos forestales para comunidades ejidales. El gobierno federal beneficia a 3000.000 campesinos con la nueva ley agraria. Benefician al productor de caña con el pago de 10.00 a 12.00 pesos por tonelada. Campesinos cambian cultivo de maíz por diversos cultivos. Se inicia la dotación de créditos para la siembra bajo el auspicio del Plan Jalisco 1971. Coordinación entre el gobierno federal y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para impulsar la producción agropecuaria.
Asuntos laborales y empresariales.
Trabajadores implementan huelgas como medio de cohesión para las empresas. Líderes sindicales y patrones violan la constitución al aceptar pagos menores al salario mínimo. Piden molineros del estado el aumento del precio de la masa y las tortillas. Piden 100 mil artesanos al gobierno el control de precios sobre materias primas y en el suministro regularizado de materiales por organismos gubernamentales. La industria hotelera sufre crisis ocupacional debido al poco auge turístico. Inaugura Luis Echeverría la 37 convención bancaria.
Asuntos estudiantiles.
Se lleva a cabo el Plan Escuela Industrial con ayuda de la Universidad Autónoma de Puebla e Instituto Tecnológico Superiores del Occidente. El Departamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) establece campamentos en el medio rural para proporcionar asesoría y auxilio técnico a grupos de campesinos marginados. Análisis de las deficiencias de la Universidad de Guadalajara (UDG). Autoridades universitarias acuerdan la expulsión de alumnos que consuman drogas dentro de los planteles universitarios. Designan a José Barret Arias, como rector de la UDG.
Cajas: 1185B (22-nov-1970/28-feb-1971); 1185B (1-mar-1971/31-may-1971); 1186A (01-jun-1971/30-sep-1971); 1186A (01-oct-1971/31-ene-1972); 1975B (23-feb-1971/26-jul-1971).