Fecha de inicio

1970-03-11

Fecha de termino

1970-11-24

Lugar

Oaxaca

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.

Asunto

Gobierno.

Impulso a la industria turística. Comisión permanente de la legislatura local. Recorrido del gobernador por Villa Alta. Visita del presidente a la cuenca del Papaloapan. El gobernador define su política de fomento industrial. Diálogo entre el gobernador y pueblos serranos. Horacio Tenorio, nuevo jefe del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Viaje del presidente a Juchitan. Se presentan anomalías en la venta de azúcar. El gobierno federal resolverá problemas limítrofes en Oaxaca. Colaboración entre autoridades municipales y militares. Gómez Sandoval se reúne con los gobernadores de Veracruz y Guerrero. Gira del gobernador por Miahuatlán y Ejutla. Se crea clínica del ISSSTE en Tuxtepec. Gira de trabajo del gobernador a la costa. Visita del secretario de comunicaciones. Mejoramiento de irrigación y agua potable para fortalecer las lagunas del Istmo. Avances en materia de caminos en Oaxaca. Designan a Agustín Márquez Uribe secretario de gobierno. Construcciones de vivienda popular. Se pone en marcha el Plan Huave. Nombramiento del titular de la Secretaría de Educación Publica (SEP). El gerente de recursos hidráulicos hará un recorrido en la zona trique y Río Verde. Homenaje a La Constitución. Se pretende el establecimiento de una red de comunicaciones par la sierra. En marcha el programa de caminos vecinales.

Asuntos políticos.

Pueblos de Villa Alta solicitaran caminos. Reparaciones a la carretera Tuxtepec. Queja del pésimo servicio de los ferrocarriles. Se urbaniza Tuxtepec y Loma Bonita. Se cobran cuotas altas en la energía eléctrica. La Secretaría de Industria y Comercio (SIC), da a conocer alza de precios en leche y refrescos. Intensifican trabajos para la construcción de nuevos mercados. Progreso industrial en la zona del Istmo. Reanudan labores para el mejoramiento de carreteras. Análisis de los precios de artículos de primera necesidad. Suscriben acciones para la terminal única de camiones. Alcances de la nueva reforma fiscal. Carestía en Tuxtepec por el alza de precios. Se instala la comisión electoral en Oaxaca. Se da el primer paso para la reforma educativa en México. Conmemoración del triunfo de los liberales en Villa Díaz Ordaz en 1860. Distribución de agua potable. Protesta de comerciantes mayoristas y camioneras contra transito. Debate en Juchitán por la construcción del nuevo mercado. Vigilancia en los límites entre Oaxaca y Chiapas. Programa de actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Opinión de la iglesia en torno a la violencia juvenil. Se resuelve el fondo legal de Salina Cruz. Junta de orientación para alcaldes, agentes y síndicos municipales. Desalojan hipíes del estado. Se perforan pozos petroleros en la costa oaxaqueña. Planes de urbanización en la ciudad. Visita de funcionarios industriales. Reunión de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)

Asuntos agrarios.

Impulsan en Tehuantepec el cultivo de arroz y oleaginosas. Trafican con ejidos en Ixcotel. Reforman el sistema agrícola para hacerlo más productivo. Se forman nuevas jefaturas de zonas para distribuir créditos en la zona del agro. Sustituyen al código general vigente con la nueva Ley Federal de la Reforma Agraria. Aumento de personal de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC). Agua potable para los pueblos Huaves y mejoramiento de las lagunas del Istmo. Los directores de bienes comunales y el programa nacional agrario abordan problemas del campo. Se produce crisis cafetalera. Realizan unificación los cañeros de Oaxaca y Veracruz. Invasión de terrenos en San Miguel Tecomatlan. Migración de vecinos de San Pedro Apóstol a otra comunidad. Se fomenta la actividad agrícola en la Mixteca. El Banco Agropecuario proporciona financiamiento a los agricultores oaxaqueños. Intercambio de productores en el Istmo de Tehuantepec. Posible impulso a la mixteca con industrias y agricultura. Funcionarios de la DAAC dictan soluciones. Regularización de los ejidos que se encuentran cerca de Oaxaca. Se pone en marcha el Plan de desarrollo agrario. No hay plan aprobado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en Oaxaca. Ampliación del seguro para la agricultura.

Asuntos laborales y empresariales.

Falta de maestros en las zonas rurales. Aumento de salario para los maestros del estado. Es nombrado el general Solano Chagoya, jefe de la 28 zona militar. La sección 22 del magisterio nombra nuevo comité. Se incorporan al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 1500 maestros. El servicio de ferrocarriles cada vez más deficiente. Entrevista entre dirigentes priistas y el magisterio. Se informa sobre pesca ilegal en las costas del estado. Se inaugura fábrica de azulejos en Nochixtlan. Aprovechamiento de la presa Benito Juárez para ingenio azucarero.

Asuntos estudiantiles.

Pide el rector aumento de subsidio para la universidad. Visita de estudiantes de Puerto Rico. Se proyecta construcción de escuelas en el parque Revolución. Selección de alumnos que se inscribirán en el Instituto de Investigaciones de Integración Social del estado. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza investigación sobre hongos. Entrevista de estudiantes con el presidente.

Asuntos penales.

Consignan a policías por golpear a un estudiante. Asalto a mano armada en la caseta fiscal de la ciudad. El ejército localizó 300 kilos de marihuana en los límites de Oaxaca y Guerrero. Aterriza avioneta con armamento. Fraude en terrenos donde se construirá el aeropuerto.

Contingencia.

Se aplica nuevo código sanitario. Epidemia de sarampión.

Otras cajas relacionadas

Folios
1018
Expediente
1
Caja
597