1970-06-17
1970-12-27
Puebla
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
Las autoridades encuentran sedes y subsedes en tráfico de drogas. Destruyen 35 mil plantas de marihuana. Se investiga al alcalde de Huejotzingo, por abuso de autoridad. Atentado que sufrió el director del periódico -La Opinión-. Inversión federal de 542 millones a favor de Puebla. Abren en Durango la primera agencia de Nacional Financiera (Nafinsa). Fuerte inversión para agua potable en el medio rural.
Asuntos políticos.
Campaña y metas del Partido Acción Nacional (PAN). El ejército resguarda la seguridad en las elecciones. El PAN plantea que hubo fraude. Amenaza de alza de precios en comestibles. Se realiza congreso internacional de espiritualidad. Diálogo de laicos en la que se toca el tema del pluralismo dentro del catolicismo. Se proyecta la creación de un corredor industrial. Aumento del precio de la carne. Fortalecimiento de la economía por nuevos inversionistas. El Movimiento Cívico Tradicionalista de México, sección Puebla, denuncia que en el Foro de la Juventud que se efectúa en Durango, se ofrece un adoctrinamiento marxista. La prensa denuncia atentado en contra de la libertad de prensa.
Asuntos agrarios.
Renovación de 600 comisariados ejidales. Reunión el secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Gil Preciado, en el marco del Plan Puebla. Mejoras a la ley ganadera. Reunión de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) y la Confederación Nacional de Campesinos (CNC). Se inician cosechas de temporal de fríjol y maíz. Tala ilegal en la sierra de Puebla. Deslindes de tierras por concepto de ampliación y bienes comunales. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) promoverá otro tipo de cultivos. Los cañeros de Atencingo en desacuerdo con el nuevo reglamento de trabajo. Reunión de la sociedad local de Crédito Ejidal de Atencingo. Gran logro de la inclusión del maíz al Plan Puebla. Inversión para la introducción de sistema eléctrico a las poblaciones. El Banco Ejidal prestara 25 millones para el ciclo agrícola.
Asuntos laborales y empresariales.
Muchos trabajadores dejarán la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Piden maestros aumento de plazas. Grave crisis de obreros textiles. Ciclos de estudios sobre la nueva ley de trabajo. Paro parcial de autobuses. Trabajadores embargan fábrica textil en Puebla. Denuncian obreros violaciones al contrato de ley. Revisión de contrato colectivo en líneas urbanas. Miles de obreros afectados al incumplirse la ley del trabajo. Realizan gestiones lecheros para aumentar el precio de su producto. Reunión y acuerdos entre el Comité del mercado La Victoria y los locatarios.
Asuntos estudiantiles.
La sociedad poblana pide el cese a la violencia entre estudiantes. Se reanudan clases en la Escuela de Medicina. Se presenta al gobernador un proyecto de ley universitaria. Protesta de universitarios ante calumnias. Comunicado de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) al pueblo. Se investiga a estudiantes que participaron en secuestros de camiones. Piden alumnos del tecnológico la conclusión de las obras de construcción. Estudiantes de la Escuela Normal Superior destituyen a director. Detención de los nueve culpables del tiroteo en la Escuela de Medicina. Consignan al estudiante Sánchez Cadena. Se realiza asalto a la Escuela Prevocacional. Los estudiantes de leyes levantan cargos a la Alianza de Camioneros. Estudiantes que se presume saquearon comercios. Mujer que dejaron libre por el asesinato de la estudiante Luisa Roca de Fernández.
Contingencia.
Se presenta epidemia de encefalitis equina en el Istmo de Tehuantepec. Perdida de mil hectáreas de fríjol por granizo. Muerte de niños en Zautla por aparente epidemia de viruela.