Fecha de inicio

1970-07-22

Fecha de termino

1970-12-30

Lugar

San Luis Potosí

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.

Asunto

Gobierno.

La legislatura analiza si votaran los menores de 18 años.

Asuntos políticos.

Denuncia el Partido Acción Nacional (PAN) irregularidades en los comicios. Investigan la actuación de Lara Méndez. Denuncian anomalías de desacato de funcionarios de la Junta de Conciliación y Arbitraje. San Luis carece de un inventario de sus recursos. Se otorgan dos millones de pesos para obras de emergencia en el altiplano. Exorbitante aumento en el precio de la carne. Se desata violencia en San Martín Chalchicuautla. Crédito ilimitado para la industrialización. Los intermediarios encarecen costo de subsistencia en los artículos de consumo popular. Celebraciones con motivo del aniversario de la Independencia. Se expresan a favor de las reformas a la ley orgánica de tribunales. Los potosinos juzgan el sexto informe presidencial como progresista. Interesada la Nacional Financiera (Nafinsa) para auxiliar a los potosinos. Cooperación del obispado en plan de auxilio del altiplano. La Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH) invade funciones de otras dependencias. Reconocimiento de los potosinos a la obra del gerente general de Ferrocarriles de México, Ernesto Sandoval. Se cobran cuotas por la entrega de libros de texto gratuito. Informe general del estado a veinte horas del informe del ejecutivo. Entra en servicio la nueva vía corta del ferrocarril, ruta Viborillas. Ciento veinte mil pesos para pavimentar las calles de la capital. Proclaman presidente electo a Luis Echeverría Álvarez.

Asuntos agrarios.

Impulsa la federación y el estado la tecnificación del agro. Denuncian a los jefes de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) por venta ilegal de parcelas. Peligro de un zafarrancho en La Pila. Prevención de violencia en la guerra de las tunas de La Pila. Depuración censal contra el infundió ejidal de la DAAC. Gira de trabajo del director del Banco Ejidal a la Huasteca potosina y recuperación del 100% de las derramas crediticias. Créditos sin límites a comunidades indígenas. Se construye el primer balneario ejidal en el país. Se planifica el desarrollo agropecuario. El secretario de agricultura dialoga con ganaderos. En el medio rural surgen los acaparadores de cosechas.

Asuntos laborales y empresariales.

Destituyen al líder de la sección 24 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) y renuncian de directivos. Choferes solicitan a las autoridades protección contra permisionarios. Nuevo reglamento para la Junta de Conciliación y Arbitraje. Amenaza de paro de choferes. Confirman en sus cargos a líderes de operadores del sistema urbano. Vuelve el tráfico de plazas magisteriales. Sólo el ejecutivo podrá autorizar desmontes. Déficit en el fondo de auxilio social del Sindicato Nacional de Ferrocarriles.

Asuntos estudiantiles.

La falta de presupuesto coarta la transformación universitaria. Denuncian deficiencia educativa. Aumento al subsidio universitario. 11,978 Estudiantes inscritos en escuelas particulares. Actividades para recaudar fondos para la Universidad.

Asuntos penales.

Saqueo de piezas arqueológicas en Río Verde.

Contingencia.

Campaña de protección a los jóvenes contra las drogas. Desbordamiento del canal afecta a vecinos de tres colonias. Campaña estatal en contra de la mosca pinta. Intensas lluvias dejan incomunicados a 150 poblados. Acción conjunta del ayuntamiento y la procuraduría, para que los ejidatarios no retengan las aguas negras y evitar inundaciones.

Otras cajas relacionadas

Folios
615
Expediente
2
Caja
602