1970-05-29
1970-12-29
Sinaloa
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
El Congreso aprueba la formación del Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico. Presenta segundo informe de gobierno el gobernador. Instrucciones de que los precios de los artículos con azúcar sean inviolables.
Asuntos internacionales.
Visita de diplomáticos de diversos países en el estado.
Asuntos políticos.
El secretario de Industria y Comercio, Campos Salas inaugura la reunión de comercio exterior y fomenta la exportación de productos regionales para su diversificación en los mercados. Confirma la comisión electoral el triunfo de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Nuevo programa de comercialización del ostión. Levantan un plan ecográfico para planear el desarrollo de la entidad. La Secretaría de Hacienda apoya la formación de una financiera estatal. Se elige nueva directiva de la Federación de Cámaras de Comercio del Estado. Señala el PRI requisitos a sus aspirantes a puestos públicos. Se presenta en el estado la escasez de leche pasteurizada. Surge nuevo programa de carreteras. En marcha el programa industrial de El Carrizo. Programa de la visita de la comisión intersecretarial. Se intenta promover un código de ética para cada profesión. Piden la creación de la Dirección de Seguridad en el Estado. La Dirección General de Pensiones da a conocer la situación financiera de pensiones del estado. Banamex impulsa la construcción de casas. No existe autorización para elevar el precio del pan.
Contingencia.
El ciclón Kristen provoca inundaciones en el sur del estado. Se pierde en su totalidad la siembra de fríjol a causa de lluvias.
Asuntos laborales y empresariales.
Demandan por fraude a los dirigentes de los minibuseros. Maestros estatales realizan paro de actividades. El sector obrero apoya la decisión para reformar la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Asuntos agrarios.
Agustín Cortés es nombrado nuevo delegado agrario estatal. Sale el primer envió de tomates de Sinaloa a Europa. Aguirre Palancares jefe de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) entrega ciento cincuenta mil hectáreas. Inversión del banco agropecuario para el ciclo agrícola. Diversos ejidos piden amplios créditos para siembra. Gira de trabajo por el estado del secretario de agricultura. Viven los cañeros crítica situación. Productores venden garbanzo a los Estados Unidos. Son desalojados campesinos de La Loma y El Tecomate. Agricultores y ganaderos apoyan la política industrial de Valdez. Se conceden créditos para ejidatarios. Incremento de la industria azucarera. Créditos para las siembras de algodón. El jefe de la DAAC declara que debe impulsarse la educación rural. Reunión de legumbreros en Estados Unidos. Problemas de crédito para el algodón. Dentro del plan agrícola comienzan las siembras de invierno. Se exporta gran cantidad a Europa y se exponen estrictas normas de calidad par su exportación. Conflicto entre ejidatarios y el presidente municipal en Tuxcacuesco. Preparan embarque de tomates al mercado europeo. Asistencia técnica para las unidades ejidales. Impulso a las obras rurales. Pretenden organizar aserraderos ejidales.
Asuntos estudiantiles.
Plan conjunto entre la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para la creación de la Escuela de Agricultura. Creación de la Escuela de Biología Pesquera. Concede becas la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Se inaugura en Mazatlán la Escuela de Ciencias del Mar. Denuncia el rector pandillerismo en la universidad. El rector de la UNAM visita el estado. Rinde su primer informe el rector de la UNAM. Inauguran el plan de escuelas industriales. La Dirección General de Educación del Estado realiza un estudio en la entidad. En enero de 1971 se inicia la construcción de la Ciudad Universitaria.
Caja: 1230A (17-oct-1969/31-oct-1970).