1970-07-12
1971-10-20
Nuevo León
AGN 12. Español. Desatado. Informes de agentes. Información periodística: -El Porvenir- y -El Norte-.
Gobierno.
Monterrey es declarado primer productor de oro y plata en México. Falsa esperanza de los mercados rodantes. Planeación del corredor industrial del puerto a Matamoros. Se presenta fuerte crisis económica.
Asuntos políticos.
El ejército practica técnicas antiguerrillas. Descubren banda de terroristas que traficaban con drogas. Terroristas declaran la realización de actos dinamiteros; identifican a cuatro de ellos. El Partido Popular Socialista (PPS) propone la municipalización del transporte. Dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) asisten a la sesión de la Cámara de Diputados y proponen reformas a la Ley Electoral. Cambio de comité ejecutivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). División entre los grupos militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se suicida Juan Javier Hernández, miembro del Frente de Liberación Nacional (FLN). Capacitan políticamente a jóvenes priistas. Situación que prevalece en el municipio de Villa Santiago respecto a las elecciones municipales. El Frente Democrático Obrero Estudiantil actúa entre obreros y estudiantes. La Vieja Guardia Agrarista y las Defensas Rurales intentan reprimir a las guerrillas urbanas. Tres -guevaristas- asaltan el cine Reforma. Informan que asaltantes tienen casa de seguridad y jefes en el estado.
Asuntos laborales y empresariales.
Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) piden aumento retroactivo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicita a patrones procesos de filiación de sus trabajadores. Grupo minero amenaza con paralizar la Fundidora de Monterrey. Elecciones para el cambio del comité en la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El secretario del Sindicato de Trabajadores de la UANL, organiza un acto para conmemorar el 2 de octubre de 1968. Acusan a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de monopolizar la política.
Asuntos agrarios.
Entregan tierras a ejidatarios. Plan para crear centro de investigaciones agrícolas. Inicios de brote de encefalitis. Fumigación para evitar la encefalitis. Versión de una plaga entre aves y cerdos en la zona sur. Encuentran brote de mosca prieta. Grave situación de falta de escuelas en el campo.
Asuntos estudiantiles.
Reunión para elegir rector. Informe sobre la votación en torno a Héctor Leal, candidato a rector. Se forma el Frente Estudiantil Preparatoriano (FEP). La UANL propone la creación de un bachillerato único y presenta el anteproyecto del plan de estudios. El patronato dona seis millones a la universidad. Llegan alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), proponiendo un movimiento en la Escuela Normal del estado. El Consejo Universitario acuerda la realización de reforma académica en todos los niveles. Se distribuyen canciones de protesta en la Preparatoria 1. Miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM) en el Consejo Universitario. Elementos de la derecha apoyan la vigencia del mismo plan de estudios. Alumnos y maestros piden la renuncia del rector Ulises Leal. Aumento de consumo de drogas de alumnos de la UANL. Se registra asalto bancario realizado por dos jóvenes. El gobernador concede peticiones de maestros y trabajadores de la UANL. El gobierno estatal cubre la mitad de la deuda universitaria.
Cajas: 1202B (01-oct-1970/28-feb-1971); 1202B (01-mar-1971/28-may-1971); 1203A (29-may-1971/14-jul-1971); 1203B (01-dic-1971/31-mar-1972).