1971-06-21
1971-10-12
Sinaloa
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: -El Sol de Sinaloa- y -El Diario de Culiacán-. Informes de agentes.
Gobierno.
Continúan los trabajos del primer coloquio internacional de productividad para el comercio exterior. Sancionan a taxistas que alteren tarifas. Sonora inicia la exportación de huevo hacia los Estados Unidos. Crean corredor industrial entre Mazatlán y Matamoros. Plan para el impulso a la industria regional. Tomas González es nombrado nuevo jefe de la policía judicial del estado. Se terminó el programa de electrificación de 1971. Sinaloa se presenta en el congreso de desarrollo regional. Son detenidos y consignados nueve agentes de la policía judicial por tráfico de marihuana. Presenta declaración Oscar Sánchez, ex jefe de la policía judicial responsable en el tráfico de enervantes. El director de la Revista -Onda- declara sobre la destitución de funcionarios federales. Agregados comerciales de distintas embajadas promueven la exportación de productos sinaloenses. Toman medidas preventivas para evitar la encefalitis. Se registra la tormenta Katrina en Cabo San Lucas en Baja California. Son evacuadas centenares de familias por la tormenta. Vacunación masiva contra la encefalitis. Mazatlán, Huasave y los Mochis se encuentran parcialmente inundados debido a las lluvias. Se registran muertes por la encefalitis.
Asuntos políticos.
El Partido Acción Nacional (PAN) critica los hechos suscitados el 10 de junio. El comité directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emite convocatoria para convenciones distritales. Nomina el PRI a sus candidatos a diputados. Es amenazado de muerte Ernesto Rivera, candidato del PRI a la presidencia de Escuinapa.
Asuntos laborales y empresariales.
Antonio Azueta, director secretario de Educación Pública del estado inaugura los trabajos del pleno de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El Movimiento Sindical Ferrocarrilero (MSF) invita a trabajadores a no pagar cuotas sindicales. La Federación de Trabajadores de Sinaloa (FTS) pide control en los artículos de primera necesidad. Demetrio Vallejo preside la asamblea de la MSF. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) insiste en elevar salarios a trabajadores. Pide el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la incorporación de los empleados del gobierno del estado a dicho instituto. Autoridades estatales y transportistas pondrán fin a deficiencias del transporte urbano. Protesta la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) por nueva disposición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) pide al gobernador respetar el convenio firmado.
Asuntos agrarios.
División entre campesinos debido a las campañas para secretario general de la Central Campesina Independiente (CCI). Invasiones de tierra en el municipio de Choix. Designación del comité municipal de la Pequeña Propiedad Agrícola, Ganadera y Forestal. Dotarán a cañeros de maquinaria. Asamblea de orientación y trabajo de la pequeña propiedad agrícola. Relación de personas que fueron acusadas frente a la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) como latifundistas. Actualizan la Ley de Fomento Ganadero. La Confederación Nacional Campesina (CNC), la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) y sindicatos campesinos convocan al décimo congreso estatal ordinario de la liga. Alfredo Bonfil toma la dirección de la LCA. Reunión anual de los horticultores en Florida. Obtiene camaroneros mejores rendimientos. Realiza Bancomer plan experimental para financiar temporaleros. Se incrementa la siembra de algodón. Inquietud entre campesinos por la escasez de fertilizantes. Son designadas más aulas móviles en la zona rural. Se registran invasiones de tierras en distintos municipios del estado.
Asuntos estudiantiles.
Alumnos de la Escuela Superior de Agricultura presentan manifiesto en contra de Luis Echeverría. Estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (FEUS) reparten volante criticando al régimen. Estudiantes acusan a Echeverría por el atentado del 10 de junio de 1971, en el Distrito Federal. División estudiantil en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Nuevos planes de estudios preparatorianos. Aprueban la reforma académica de la UAS. Estudiantes de la Preparatoria Popular Emiliano Zapata piden la incorporación a la UAS. Estudiantes de la UAS organizan manifestación para conmemorar el tercer aniversario de la masacre en Tlatelolco. Visitan integrantes del FEUS al titular de la Secretaría de Educación Publica (SEP).
Cajas: 1225A (01-may-1971/31-ags-1971); 1225A (01-sep-1971/07-ene-1972); 1227A (01-nov-1970/14-feb-1971); 1227B (15-feb-1971/30-abr-1971); 1972 (15-jun-1970/22-mar-1971); 1972 (22-mar-1971/28-jun-1971); 1972 (23-jul-1970/30-jul-1971); 1977A (22-abr-1971/20-jun-1971).