Fecha de inicio

1971-01-01

Fecha de termino

1971-06-30

Lugar

Sinaloa

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: -El Sol de Sinaloa- y -El Diario de Culiacán-.

Asunto

Gobierno.

Primera gira de Echeverría al estado. El gobierno toma medidas radicales contra el alza. El subprocurador de justicia implementa campaña contra el narcotráfico. Auge de contrabando de tomate a los Estados Unidos. Se presenta a declarar Sánchez Frías ex jefe de la policía judicial del estado y es consignado. Invierte la Secretaría de Obras Publicas (SOP) en la construcción de carreteras. Planean el desarrollo integral del noreste. Conscriptos realizan labores de servicio social. La Secretaría de Industria y Comercio (SIC) no permite el aumento del precio de la carne. Se crea el Consejo de Desarrollo Económico. Arriban industriales de Nuevo León. Arribara a Culiacán el embajador de Francia en México. Llegan al estado los embajadores de Japón, Inglaterra, Dinamarca y Holanda. Ofrece Francia asistencia técnica y financiera. Técnicos japoneses cooperan en el programa de industrialización. Llegan de Estados Unidos funcionarios del Departamento de Agricultura y Ganadería (DAG). Grandes daños causaron las heladas en el estado.

Asuntos laborales y empresariales.

El magisterio federal acuerda ir a huelga. Maestros se suman a la campaña anti drogas. La dirección general del estado organiza la asamblea estatal de educación preescolar. Los maestros sinaloenses brindan apoyo al presidente Echeverría. Maestros estatales se afilian al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Aumenta el precio de los refrescos. Concesionarios rechazan la reestructuración de las rutas de autobuses. Desastre económico en el norte del país.

Asuntos agrarios.

Baja el precio del maíz. Se intensifica la búsqueda del mejoramiento del maíz. Campesinos legumbreros repudian a su líder Rosario Valencia. Abundante producción de tomate en la zona de Culiacán. Liquidan la Unión de Crédito Agrícola del Valle del Fuerte. Primer embarque de tomate sale a Europa. Baja considerable en la producción de tomate. Reportan daños sobre la siembra de algodón y fríjol. Se toman medidas de emergencia a favor de los algodoneros. El banco ejidal cede más créditos a los campesinos. Inicia el gobierno la inspección a las plantas pesqueras. Mazatlán se incorpora al plan pesquero nacional. Obras de riego en San Lorenzo. Llegan al Distrito Federal productos sinaloenses. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) regula la importación de pepino y planificara las siembras. Replanificación de las plantas empacadoras de camarón. Cañeros del Dorado se niegan a pagar amparo. Se implementan nuevos sistemas de pago del seguro agrícola. Instalan en Mazatlán la Comisión Coordinadora de Puertos.

Asuntos estudiantiles.

Ponen la primera piedra para la construcción de la Ciudad Universitaria. Piden mayor subsidio federal para la universidad. Forma la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a científicos en recursos marítimos. Inicia el congreso mexicano de Química pura. Plan para la reforma educativa.

Otras cajas relacionadas

Cajas: 1225A (01-may-1971/31-ags-1971); 1225A (01-sep-1971/07-ene-1972); 1227A (01-nov-1970/14-feb-1971); 1227B (15-feb-1971/30-abr-1971); 1972 (15-jun-1970/22-mar-1971); 1972 (22-mar-1971/28-jun-1971); 1972 (23-jul-1970/30-jul-1971); 1977A (22-abr-1971/20-jun-1971).

Folios
893
Expediente
1
Caja
644