1972-01-01
1972-06-05
Oaxaca
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: -Oaxaca Gráfico- y -Carteles del Sur-. Informes de agentes.
Gobierno.
El presidente Luis Echeverría instalará la comisión para el desarrollo integral del istmo. El gobernador, Fernando Gómez Sandoval, dio a conocer el programa de caminos rurales. El presidente visita la zona Mixe y preside acto agrario en Guelatao. Reunión de gobernadores en el Istmo al instalarse la Comisión de Desarrollo Integral. Víctor Bravo Ahuja entrega terrenos para la construcción de la Ciudad Universitaria. Programa de actividades que desarrolló el presidente en Oaxaca y Guelatao. El embajador de Estados Unidos visita al gobernador. Organizaciones oaxaqueñas celebran el año de Juárez. Visita de Mario Moya, secretario de Gobernación (SEGOB). Obras de urbanización en Tuxtepec. La comisión Intersecretarial propicia la industrialización del Istmo. El director de la Nacional Financiera S. A (Nafinsa) visita el estado. Edgar Robledo Santiago inaugura cursos para burócratas. El principal proyecto del istmo será el ferrocarril interoceánico. Se calcula que pronto quedarán definidos los límites de Oaxaca con Chiapas y Veracruz. El estado muestra interés por aplicar la Ley de Desarrollo Urbano.
Asuntos políticos.
Toman posesión 569 ayuntamientos y una junta de administración civil. En Juchitán queda instalada la junta civil encabezada por Manuel Musalem Santiago del Partido Popular Socialista (PPS). Incidente entre militantes del PPS en Juchitán. Integran ayuntamientos de coalición en los municipios de Ojitlán, Amatengo y Juquila. Toma posesión nuevo presidente municipal de Oaxaca. La población declara a Leopoldo de Gyves como presidente municipal de Juchitán. Amalia Solorzano de Cárdenas recorre pueblos de la mixteca. Musalem inicia reestructuración integral en Juchitán; el municipio rindió homenaje a Benito Juárez. Gran malestar causa la construcción de la presa Cerro de Oro en el cañón de Santo Domingo. Opiniones sobre la muerte de Genaro Vásquez Rojas. Se realizan reuniones distritales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la mixteca y la costa. Visita de los directivos estatales del PRI por el Istmo de Tehuantepec. Aumento de precio a diversos artículos comestibles. El Frente Único Democrático Juchiteco, dirigido por Melquiades Toledo presentará al presidente sus problemas durante su visita a la región. No se presenta ningún incidente en Tuxtepec durante la visita de Echeverría. Denuncia la prensa, atropellos por parte de la guardia presidencial. Problema en Tuxtepec con respecto al Cerro del Oro. Informe de propaganda anónima con relación a guerrilleros. Vigilan el poblado de Huautla por ser época de hongos.
Asuntos laborales y empresariales.
La Secretaría de Educación Publica (SEP) autorizó más maestros en las zonas rurales. Circula volante del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Se realizo el tercer congreso nacional ordinario del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Es nombrado Julio Cortazar Terrazas, secretario general del sindicato del ISSSTE. Los cañeros del estado se dividen por falsos dirigentes y políticos. Manifestación por parte de la sección 8 del Sindicato de Trabajadores Electricistas (STERM). Es robada la caja fuerte del ingenio El Refugio.
Asuntos agrarios.
Los huaves del Istmo de Tehuantepec recuperan tierras que pertenecían a latifundistas. Campesinos de Juchitán se quejan por falta de planeación en los créditos del Banco Agropecuario. Exigirán campesinos indemnización por la construcción de una presa. Se realizara la reestructuración de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Enfrentamiento entre campesinos de Santa Gertrudis. Señalan a la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) como responsable de los problemas agrarios que se presentan en la entidad. Anuncia Recursos Hidráulicos (SRH) interés de cultivar camarón y ostión. Autoridades de San Juan Yaveo y Matamoros denuncian actividades sospechosas de extranjeros que enseñan tácticas guerrilleras a los campesinos.
Asuntos estudiantiles.
Estudiantes reparten propaganda en contra del gobierno. Ampliación del tecnológico. Mitin por la muerte de Genaro Vásquez. Declaraciones de la Federación Estudiantil de Oaxaca (FEO) por la toma de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Se aplazan elecciones para el nuevo comité directivo de la FEO. La planilla roja encabezada por Gerardo Robles Gris, que participa en las elecciones de la FEO da a conocer su programa de acción. Estudiantes de Línea Dura pretenden causar problemas en la visita de Echeverría al estado. Resulta electa la planilla verde. El secretario de Educación Pública (SEP), Víctor Bravo Ahuja sostiene diálogo con estudiantes técnicos. Se lleva a cabo la convención nacional de federaciones estudiantiles universitarias. La Preparatoria Benito Juárez crea un grupo de choque denominado Genaro Vásquez Rojas. La brigada estudiantil León Trotski lanza un boletín dirigido al gobierno. Se destituye a Rafael Aragón Kuri, secretario general de la FEO. Congreso nacional de profesionistas y técnicos del país.
Cajas: 1208A (01-dic-1971/31-may-1972); 1208B (01-jun-1972/07-dic-1973); 1208B (08-dic-1972/31-ags-1973).