1972-06-06
1972-12-29
Oaxaca
AGN 12. Español. Desatado. Hongos. Información periodística: "Oaxaca Gráfico- y -Carteles del Sur-.
Gobierno.
Luis Echeverría inaugura convención de la Barra de Abogados. No aumentan las tarifas de consumo eléctrico. El gobernador Fernando Gómez Sandoval, plantea la necesidad de industrializar el estado. Inauguración de centros coordinadores indigenistas. Presidente en entrevista con la población de Tuxtepec; inaugura obras de electrificación y aulas escolares en la costa. Suspensión de explotaciones forestales en zonas de conflicto. La Nacional Financiera (Nafinsa) y la Secretaría de Obras Publicas (SOP) activan en el istmo proyecto para la primera ciudad industrial. Fernando Gómez Sandoval, rinde su segundo informe de gobierno. Reunión de la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Integral del Istmo. Entrega del exconvento de Santo Domingo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Reunión de la Secretaría de Salud Publica (SSP). Conmemoración de la muerte de Benito Juárez. Eel Instituto de Integración Social por la castellanización de los indígenas. Interés de la Secretaría de Obras Publicas (SOP) para activar puentes de la Cañada y el río Verde en la carretera de la costera. Cooperativas de artesanos y uniones de crédito. Pllan integral de la región mixe. Se conmemora batalla del 5 de septiembre de 1866 en Juchitán. Antecedentes políticos, sociales y culturales de Manuel Zárate Aquino, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado. Se inaugura el Instituto Mexicano de Cultura, en San Antonio Texas.
Asuntos políticos.
Llega al estado el delegado de acción electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La COCEI realiza pintas en toda la ciudad atacando al gobierno. Tercera asamblea estatal del sector juvenil del PRI. Telegrama enviado a Luis Echeverría con respecto a la audiencia solicitada por transportistas. Descontento de las poblaciones aledañas a la construcción de la presa Cerro de Oro. El PRI nombra como delegado general del estado a Ignacio Vásquez Torres. En los municipios de Huejolotitlan, Amatitlan y Caloxtepec se creó el grupo comité pro lucha popular. Directiva femenil del PRI estatal.
Asuntos laborales y empresariales.
La Federación de Transportistas Libres del Estado (FTLE) decreta paro indefinido. Grupo del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (MSF) posesionado del edificio sindical de la sección 22 del STFRM. Asamblea general ordinaria de la sección 13 del STFRM. Propone el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) paro de labores. Declaraciones formuladas por COCEI en relación a la toma de oficinas de la sección 22 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros (STFRM). Se presentan abusos con los turistas, por parte de hoteleros y taxistas. Se construyen las primeras viviendas populares para obreros.
Asuntos agrarios.
Se impulsa el cultivo de fríjol y soya. Conflicto agrario en los pueblos de Jamiltepec. Fondo especial de créditos a largo plazo para auxiliar a los municipios más débiles. Invaden terrenos de la exhacienda de la Soledad, propiedad de la familia Abascal. Captura y explotación clandestina de la tortuga en Puerto Escondido. Conflicto entre campesinos de Santa Catarina Quiane y la policía del estado. Se cancela permiso a los madereros de Chiapas para talar los bosques de los Chimalapas. Campesinos emigran al norte para la pizca de algodón. La Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) no ha resuelto el litigio de los límites comunales entre los poblados de Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Mitlatongo. La unión de productores denuncia contrabando de cacao proveniente de Guatemala. Inicio el primer congreso sobre la caña de azúcar, en ciudad Alemán. El titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) impulsa programa agrícola y pecuario. Se desborda el río Jalatlaco. Se contabilizan los daños del desbordamiento del río.
Asuntos estudiantiles.
Miembros de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) lleva a cabo un mitin en protesta por los acontecimientos del 10 de Junio de 1971. La Federación de Estudiantes Oaxaqueños (FEO) pide la creación de escuelas de sociología, filosofía y letras. A través de un manifiesto la FEO condena la represión y la violencia. Demetrio Vallejo da una conferencia en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Se presenta novedosa reforma educativa en las zonas indígenas a nivel básico. La FEO da la versión de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968. Estudiantes técnicos se entrevistan con el presidente.
Asuntos penales.
Aparatos explosivos en la ciudad. Son identificados estudiantes de Puebla quienes detonaron aparatos explosivos. El ejército asesina a la gavilla que dio muerte al diplomático alemán Robert Carl Dix. Se suscita un encuentro armado entre dos pueblos de Nochixtlan.
Cajas: 1208A (01-dic-1971/31-may-1972); 1208B (01-jun-1972/07-dic-1973); 1208B (08-dic-1972/31-ags-1973).