1972-05-03
1972-08-01
Sinaloa y Estado de México
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: -El Diario de Culiacán-, -El Sol de Toluca- y -Rumbo-.
Gobierno.
Se entrevistan padres de familia con el gobernador Alfredo Valdés Montoya. Reunión de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con la presencia del gobernador. Entrega Luis Echeverría Álvarez las primeras casas de obreros. El gobierno obliga a varios fraccionadores a realizar obras de infraestructura. Conmemoración de la batalla de Puebla. Se integra la Comisión Estatal de Fomento Ganadero. Protección a la riqueza arqueológica. Se construye el Centro Coordinador Indigenista. Labor social en los pueblos económicamente más débiles. Obras agravan la escasez de agua potable en Nezahualcoyotl. Se crea la Comisión Municipal de Desarrollo de Centros Poblados. Aumenta el gobierno estatal el presupuesto para la educación.
Asuntos políticos.
Combate la Secretaría de Industria y Comercio (SIC) a los carniceros. Fracasa la campaña de regularización de la propiedad. Grandes migraciones de familias hacia la ciudad de México. Redoblan esfuerzos para combatir los enervantes. Aumento la drogadicción. Reestructura el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sus comités seccionales. Elecciones libres pide el Partido Acción Nacional (PAN). Manifestación en apoyo al régimen valdesista en Sinaloa. Inician las obras de la zona de riego del Río de San Lorenzo. Campaña de empadronamiento. Proyectos para la electrificación de 67 poblaciones del sur del estado. Seminario de convivencia internacional. Nuevo impulso a la campaña de pro alfabetización. Impulso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el año. Se presenta evidente inclinación a la planeación familiar. Necesario que los ayuntamientos tengan recursos en pro de sus derechos. Seminario de convivencia familiar. Paracaidismo profesional en la zona de Ecatepec. El congreso rechaza la petición del PAN respecto a los comicios.
Asuntos agrarios.
Programa de beneficio para la fruticultura. Aumentan tierras erosionadas. Parcelas escolares explotadas por caciques. Japón interesado en la producción agrícola mexicana. Investigan el problema agrario del predio de Monte Largo. Maniobras de grandes productores para subir la leche. Acción en pro de 200 mil campesinos del norte del Estado de México. Ejidatarios denuncian el problema de las plagas. Rechazan intermediarios los ganaderos ejidales. Protesta de ejidatarios contra el presidente de Reynosa. Asamblea de ejidatarios en San Juan del Río. La Confederación Nacional Campesina (CNC) no reconoce la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) general Lázaro Cárdenas. Se promueve fondo para remover el consumo de algodón en el país. Se crean unidades ejidales en toda la región de Sinaloa.
Asuntos laborales y empresariales.
Se realiza congreso general ordinario de la Federación de Trabajadores de Sinaloa (CTM). Aportaciones a los obreros que carezcan de vivienda. Se niega Roberto Flores a entregar las oficinas del Sindicato Industrial de Trabajadores de Sinaloa (SITES). Déficit de obreros calificados. Las concentraciones fabriles dañan a la industria. Buscan burócratas la dotación de viviendas. Se busca la protección a los albañiles, peones y yeseros. México se convierte en el exportador de manufacturas. Tablajeros y viscereros aumentan sus precios. Inicia el corredor industrial Morelos en Ecatepec.
Asuntos estudiantiles.
Nuevo Consejo Universitario. Auditoria en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Solicitan más transporte los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Piden que la reforma educativa sea integral. Protesta de la Federación de Jóvenes del Estado por la violencia de Sinaloa. Estudiantes piden trabajo en plantas industriales. Recuperan la Casa del Estudiantes Benito Juárez. En los Mochis, estudiantes piden la renuncia del director de la preparatoria. Se normaliza la actividad en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Ultimátum del rector a catedráticos de Guasave. Se presenta el proyecto de ley de la UAS. Crean el consejo directivo de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (FEUS).
Asuntos internacionales.
Visita de los embajadores de Suecia, Suiza y Países Bajos.
Cajas: 1175A (01-ags-1972/30-ags-1972); 1175A (01-sep-1972/28-feb-1973); 1595A (24-nov-1972/23-nov-1975); 1635B (15-jul-1972/10-oct-1972).