1966-04-18
1966-05-01
Distrito Federal
AGN 12. Español. Desatado. Folletos, revistas, volantes y periódicos.
Asuntos políticos.
Actividades de distintas organizaciones y sindicatos para el primero de mayo. Conferencias sustentadas por las oficinas del Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Actividades del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT, sección trotskista, IV Internacional). Asamblea realizada por el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM) y la convención estatal en Cuernavaca, Morelos. Reunión de cuadros del Partido Popular Socialista (PPS). Propaganda de miembros del Partido Comunista Mexicano (PCM), que se distribuyó en la marcha del primero de mayo. Mítines de la Unión Nacional Sinarquista (UNS).
Asuntos agrarios.
Caravana de los ejidatarios del ingenio de Atencingo, Puebla, por la falta de resolución a sus problemas. Dirigente de la Central Campesina Independiente (CCI) fue agredido en las oficinas de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC), por elementos de la facción de Danzos.
Asuntos laborales y empresariales.
Congreso general ordinario del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de la República Mexicana. Congreso del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Platicas entre representantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLyF), en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Asamblea general extraordinaria permanente y situación preelectoral en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Elección de mesa directiva de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Asamblea constituyente de la Asociación de Trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asamblea del Sindicato de Trabajadores Telefonistas. Participación del SME en la manifestación del 1º de Mayo. Seguimiento de la asamblea de la Alianza de Médicos Mexicanos.
Asuntos estudiantiles.
Invitación al presidente de la república para participar en el congreso constituyente de la Central de Estudiantes Democráticos (CED). Congreso de la Asociación de Estudiantes de Derecho y división del comité de huelga. Se entrevista el comité de huelga con el rector de la Universidad. Situación que prevalece en las preparatorias 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Asamblea general del comité de huelga de la Facultad de Derecho. Se realiza marcha silenciosa entre estudiantes de derecho y preparatorianos. Acciones de apoyo de diferentes escuelas en la república al movimiento de la Facultad de Ciencias. Seguimiento de la toma de la Escuela de Mascarones. Problemas entre la Secundaria 4 y Mascarones. Escuelas que participan en el conflicto estudiantil: medicina, minería, ciencias políticas y derecho. Congreso de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), en ciudad Madera. Toma de rectoría por estudiantes que se encuentran la huelga. Se integra el Directorio Estudiantil Revolucionario, que pide la reforma universitaria. Copia del pliego petitorio de la Universidad. Anteproyecto para la reforma. El Consejo Estudiantil Universitario aprueba la desaparición de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asuntos internacionales.
Conferencias del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso. Directorio Revolucionario Estudiantil de Cuba. Frente Internacional Pro Derechos Humanos, a favor de la semana de solidaridad con República Dominicana.