1969-11-15
1970-01-28
San Luis Potosí
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
Informe del periodo 1968-69 del Juzgado de Distrito. La Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) crea programas para ayudar a personas de bajos recursos. La legislatura del estado aprueba aumentar a seis años la carrera normalista. Determina el congreso sobre convenios con nuevas industrias. Se desintegra la Sociedad Médica del Hospital General del estado y se realiza junta del patronato. La Procuraduría General de Justicia realiza estudio sobre la delincuencia.
Asuntos políticos.
El gobernador inaugura el mercado Revolución en la ciudad. Importación de leche en polvo para suplir déficit. Declaraciones del padre Pablo Ortega en torno a la unión de la Iglesia y el Estado. La Unión Nacional Sinarquista (UNS) lleva a cabo diversas actividades en el estado. Impulso a los proyectos de desarrollo artesanal. Maíz bajo precio para el altiplano, acuerdo entre el gobierno y Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). Designa el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a su delegado general en el estado. Escasez de leche para el consumo local. Espera el PRI afluencia de jóvenes entre sus cuadros. El gobierno federal cede presupuesto para obras públicas que se realizan en el altiplano. Se agudiza la carencia de agua en el estado. Se desarrolla actividad censal en San Luis Potosí. Aumento en el costo de la azúcar. Visita del delegado general del comité ejecutivo del PRI. Apoyo de inversionistas privados para la realización de obras públicas. Se multa a parte de la población por negar información censal. Restablecen servicios en el hospital central.
Asuntos agrarios.
Falta de impulso en la producción de ganado ovino, dice la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). La SAG realiza estudios de problemas agropecuarios. Se presenta fraude en el Banco Agrícola. Rehabilitación de importantes zonas de riego. Informe del reparto total de tierras en 1970. Juicios en contra del acaparamiento de tierras. Se elevan créditos en el Banco Ejidal, para el ciclo agrícola. Agricultores en desacuerdo con las políticas agrarias. Realizan devastadora tala en San Nicolas Tolentino y se inician averiguaciones. Dotan de electricidad y de artículos de primera necesidad a poblados ixtleros. Se entregan títulos legales de tierras a campesinos de Villa de Guadalupe. Se anula la actuación del comité para la defensa de Río Verde. Las cooperativas de la forestal continúan sin servicios médicos. La Subsecretaría de Ganadería concede autorización para la importación de harinolina. Tala ilegal de cedro en el municipio de Aquismón. Surgen problemas en la industria textil a causa de la forestal. Grupos agrarios piden medidas para controlar el desempleo. Amplio programa de electrificación para dar servicio al medio rural. En ejidos huastecos es permitida la tala. Interés de crear la Comisión Forestal.
Asuntos laborales y empresariales.
Polémica por la aprobación de la Ley Federal del Trabajo. Reunión de líderes obreros y la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM). Piden en la convención nacional de jubilados mejores pensiones. Limitación de obras públicas, para elevar los sueldos de maestros. Solicita amparo federal el Sindicato de Choferes, en torno a la huelga promovida. Líderes cetemistas del estado piden la Secretaría de Industria y Comercio (SIC), controlar los precios en artículos de primera necesidad. El sindicato del magisterio busca mejorías en los salarios de los trabajadores. El Fondo de Ayuda y Fomento a la pequeña minería, incluye a San Luis Potosí dentro de sus proyectos. La dirección de la Sociedad Cooperativa apoyara a los mercados rodantes en el estado. La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y las Ligas de Comunidades Agrarias (LCA) presentan iniciativa para crear un organismo que defienda los interese económicos de la nación. Obreros eventuales buscan sindicalizarse en las minas de Wad Ley. Realizan actividades el Frente Revolucionario de Unificación Magisterial (FRUM), dentro de la sección 52. Rinden protesta nuevos directores de la Cámara Nacional de Industria y Transformación (CANACINTRA). Confirman la renuncia de médicos en el hospital central.
Asuntos estudiantiles.
Preparativos para la reunión regional universitaria de instituciones de enseñanza superior. Se entregan nuevos edificios a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Contingencia.
Heladas causan cuantiosas pérdidas en la agricultura. Piden ayuda campesinos damnificados. Ayuda de diversas dependencias gubernamentales para llevar ayuda al campo. Apoyo económico a zonas en donde se presentaron siniestros. Ayudan a campesinos afectados por las sequías. Incendio destruye líneas de telégrafos. Declara el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), epidemia de gripe.
Sociedades civiles y religiosas.
Se realiza la reunión de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) del estado. Creación de un Plan de Auxilio a la Juventud.