1969-01-05
1970-11-16
Tabasco
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
La Cámara de Diputados aprueba la nueva Ley de Trabajo. El gobernador del estado, Manuel Mora rindió su informe de gobierno. Reunión de priistas en Cárdenas. El gobernador gestiona con la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) el problema de la escasez de alimentos, recorre zonas inundadas y entrega obras a los habitantes del municipio de Macuspana. Adhesión del congreso local de Tabasco a Luis Echeverría Álvarez. El Banco de México otorga créditos para viviendas. Gustavo Díaz Ordaz y Richard Nixon inauguraran la presa La Amistad. El pueblo condena el alza del precio de la leche. Sigue la organización de los censos nacionales. Se inician las juntas municipales de educación. Se proyecta construir una carretera entre Huautla y Jalapa. Juan Gil Preciado, secretario de agricultura recorre Tehuantepec, Oaxaca. Se suscita conflicto estudiantil en Mérida en protesta de la policía municipal. El Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se culpan de las condiciones político-sociales de Mérida. Luis Echeverría Álvarez inicia su gira electoral.
Asuntos políticos.
Visita de Aurora Navia, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Cuarenta aniversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuarto congreso femenil de la CNOP y visita de sus delegadas a Chintalapa. Programa de electrificación en el municipio de Comalcalco. El Partido Acción Nacional (PAN) apoya la anexión de Quintana Roo a Yucatán. El Partido Popular Socialista (PPS) expulsa al diputado Carlos Sánchez y lanza como candidato a la gubernatura de Mérida a Peraza Medina. Preparativos para el homenaje a Pino Suárez. Loret de Mola precandidato en Mérida por el PRI. El Partido Popular Socialista (PPS) inicia campaña electoral. Se realiza mitin en Yucatán por el sector priista. Disputa de limites en el municipio de Ayoquexco y la ranchería de San Juan Logolaba. Continúan actos de terrorismo en el Distrito Federal. Hombres armados se dedican a robar en los poblados de los municipios de San Juan Lalana y Santiago Yaveo.
Asuntos agrarios.
El gobernador inaugura el congreso de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA). Piden una legislación para el Plan Chontalpa. Se crea Centro Nacional de Investigaciones Pecuarias. Innovación de los sistemas en el Plan Chontalpa. La industrialización del cacao aumenta su producción. El presidente de la unión de cacaoteros rendirá informe de labores. El secretario de la LCA recorre el estado para conocer los problemas campesinos. El jefe de la Delegación de Asuntos Agrarios y Colonización (DAAC) entrega tierras a campesinos. Fue creada la Sociedad Mexicana de Médicos Veterinarios para orientar al campesino. Entregan resoluciones presidenciales a ejidatarios. Asistencia técnica a campesinos, con el objetivo de aumentar la producción agrícola. Se inaugura el congreso de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). Renovación de los comités regionales campesinos. Indígenas de Nacajuca serán incorporados al plan Chontalpa. La LCA llevo a cabo una campaña de reforestación en Tabasco. El Banco Agropecuario cede créditos para el sureste. Primer congreso de la Central Campesina Independiente (CCI). Motín de campesinos en la ciudad de Comalcalco. Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) expresan su apoyo a Luis Echeverría Álvarez. La Federación del Istmo implementa plan de fomento pesquero. Pobladores de Villa Hidalgo pidieron al estado caminos, alumbrados y escuelas. Se conmemora la batalla del 5 de mayo. Construcción del mercado de artesanías en Mitla, El jefe de la DAAC entrega soluciones presidenciales de dotación de tierras a 23 poblados. El Banco de Crédito Ejidal otorga a Oaxaca 9.5 millones de pesos. El gobierno vuelve a plantear el proyecto del canal de Tehuantepec. Se integra la Confederación de los Pueblos Serranos. Médicos norteamericanos vienen a dar servicio social y al medio rural. La delegación de agricultura ayuda a campesinos tabasqueños a superar los daños que causaron las sequías. Tabasco en estado de alerta por inundaciones. Huracán amenaza el territorio de Quintana Roo.
Asuntos laborales y empresariales.
Los cacaoteros de Tabasco y Chiapas se quejan de la Unión Nacional de Productores de Cacao, por monopolio de producto. Nace una nueva unión de cacaoteros en Comalcalco. La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) convoca a organizaciones sindicales al congreso estatal. La comisión presidida por Julián Trujillo, negocia un mejor precio del cacao. Congreso obrero en Tapachula. Convención estatal de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) en el estado. La FSTSE elige nueva directiva. Se conmemora el 32 aniversario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Japón vigila un pacto de pesca entre México y los Estados Unidos.
Asuntos estudiantiles.
Reunión del Consejo Universitario. Junta de consejo de directores de los institutos tecnológicos. Mitin universitario en honor a Benito Juárez. Se anuncia que el patronato universitario aumentará la colegiatura. Se nombra a Ovidio González López nuevo rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La Universidad contará con ingresos para su patrimonio. Proyecto para crear la Escuela de Odontología. Alumnos de la Universidad de Oaxaca van a reuniones a las universidades del Distrito Federal.