1970-02-02
1970-12-08
Sinaloa
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística.
Gobierno.
En manos del congreso la creación del Comité Estatal de Sanidad Animal. Prohíbe el gobierno la entrada de ganado porcino al estado. El congreso suspende el sistema becario para los estudiantes. Muerte del presidente municipal de El Fuerte. El gobernador frena el acaparamiento de lotes en colonias populares.
Asuntos políticos.
Declaraciones del subsecretario de gobernación en el estado. El estado invierte en obras de urbanización. En peligro de desaparecer el servicio de bomberos. Prohíbe Estados Unidos la importación de artículos de barro cocido mexicano. Empiezan a funcionar los mercadeos rodantes. Se registran los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aspirantes a senadores y diputados. Mazatlán espera temeroso la invasión de sesenta mil hipíes. Instalan la Sociedad Sinaloense de Salud Pública. Gira del candidato a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) al estado.
Asuntos laborales y empresariales.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afilia a los burócratas estatales. Es reelecto Pilar Ángel Atueta como presidente de la Asociación Ganadera de Culiacán. Amparos definitivos a minibuseros. La Federación de Trabajadores del Estado solicita a las autoridades castigo a quienes no paguen el salario mínimo. Las trabajadoras domesticas forman sindicato. No les pagan a los maestros de centros de alfabetización.
Asuntos agrarios.
Se pone en marcha la primera etapa del plan habitacional del ejido de Jijilpan. El Instituto Nacional de Vivienda apoya a la construcción de casas para los pescaderos. Se eliminan intermediarios con los graneros del pueblo. Se pierde la siembra del fríjol en el sur del estado. Realiza programa de trabajo la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. Programa para integrar la producción agrícola del noroeste. Estricta vigilancia en las siembras de arroz. Peligra la ganadería por la escasez de pastura. Cierran el ingenio El Roble. Facilitan a los agricultores el pago de contribuciones. Funcionarios del gobierno estatal declaran que tiende a desaparecer la industria avícola. Nace en Angostura un nuevo ejido cooperativo. Los ganaderos desean una ley que proteja sus inversiones. Empresario de Londres tiene interés en la producción del tomate mexicano. Participa el banco agrícola en el desarrollo agropecuario de Sinaloa.
Asuntos estudiantiles.
Sesiona el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Inician jornada económica para la Escuela Normal de Sinaloa. Aprueban nueva Ley Orgánica de la UAS pero es rechazada por el Consejo Universitario. Aportaciones de la Confederación de las Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa para la Escuela de Agricultura. Estudiantes se oponen a la designación del nuevo rector. Manifestación y mitin de los estudiantes de la UAS. Enfrentamiento de policías con estudiantes. Cesan al director de la Escuela de Economía. División de los estudiantes de la UAS. Construyen la Preparatoria en Navolato. El rector pide al gobierno federal aumento de subsidio. El Consejo Universitario apoya la libertad de los presos políticos.
Asuntos penales.
Se resuelve la situación legal de los estudiantes presos. Formalmente presos veinte estudiantes. Salen en libertad seis estudiantes. Acción penal contra los vendedores de queso podrido. Amenazan de muerte a diplomáticos mexicanos.
Sociedades civiles y religiosas.
La Federación de Organizaciones Populares de Sinaloa organiza grupos juveniles para obras sociales y deportivas en las colonias.
Contingencia.
Interés de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) en combatir la garrapata en Sinaloa. Gran índice de mortalidad causa en Sinaloa la influenza y neumonía. Vacunación masiva para combatir el sarampión.
Otras entidades.
Realizan en Durango manifestación estudiantes y pueblo unido.
Cajas: 1230A (17-oct-1969/31-oct-1970); 1230A (04-nov-1970/29-abr-1971).