1971-01-01
1971-03-22
Sinaloa
AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: "El Sol de Sinaloa- y -El Diario de Culiacán-.
Gobierno.
Inicia el gobierno la inspección a plantas pesqueras. Primera gira de Echeverría al estado. Actividades de Hugo Cervantes, secretario de la presidencia. Visitan el estado los embajadores de Japón, Inglaterra, Dinamarca y Holanda. Ofrece Francia asistencia técnica y financiamiento al estado. Técnicos japoneses cooperan en el programa de industrialización. Cuantifican los daños ocasionados por las heladas. Informe de los principales problemas que afronta la entidad. Piden la modernización y reorganización del puerto de Mazatlán. Se crea Consejo Estatal de Desarrollo Económico. Aumento de precios en artículos de primera necesidad. Crearan el organismo descentralizado Parques Industriales de Sinaloa. Autoriza la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) más tiendas populares. Baja el precio de la harina de maíz. Impulso a los mercados sobre ruedas. Se presenta fuerte campaña contra el narcotráfico. Arbitrario aumento en el precio del huevo.
Asuntos políticos.
El Partido Acción Nacional (PAN) critica el segundo informe del alcalde de Río Ramos Rojos. Se crea el Frente de Defensa Popular (FDP) en el estado. Se presentan graves cargos contra los líderes de las colonias populares. Confrontación entre la Asociación de Colonos Ruiz Cortines y el Frente de Defensa Popular. Se crea el patronato pro reos liberados.
Asuntos laborales y empresariales.
La sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizó congreso extraordinario, donde emplazan a huelga al gobierno del estado. La Federación Sindical de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) presenta pliego petitorio. Piden maestros jubilados aumento de salarios. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) amplia su clínica para brindar servicio al magisterio. Son desconocidos los dirigentes de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Sinaloa. Son detenidos Luis Gambino, Félix Quintero y Guillermo Meza, acusados de fraude.
Asuntos agrarios.
Quejas entre ejidatarios por cuestiones de cultivo del municipio del Fuerte. Se exporta tomate a Europa. Reportan ejidatarios daños sobre el algodón y fríjol. El banco ejidal otorga más créditos a los campesinos de Sinaloa. Informe de la lista de precios de maquinaria agrícola. Se otorgan créditos para siembras que proteja el seguro agrícola. Es nombrado Manuel Tarriba Rojo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) regula la siembra de pepino. Se presenta un incremento en el contrabando de tomates a los Estados Unidos. Comienza el plan nacional agrícola de 1971-72. Comienzan campañas de proselitismo para la presidencia de la Liga de Comunidades Agrarias (LCA) y sindicatos campesinos. Piden pescadores de la cooperativa 18 de Marzo se investiguen el manejo de fondos de esa organización. Realiza su primer congreso la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC). Se especula la presencia de Valentín Campa en la sección 14 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM).
Asuntos estudiantiles.
Estudiantes de economía demandan la destitución de Octavio Guerra Bernal, director del plantel. Brindan más presupuesto federal a la universidad. Contribuye el gobierno federal a la construcción de la Ciudad Universitaria. Diferencia entre estudiantes y el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Informe sobre la situación estudiantil en el estado. El rector expulsa a seis alumnos de la Escuela de Economía. Estudiantes de Derecho realizan paro en apoyo los estudiantes expulsados. La Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (FEUS) acusa el rector de haber provocado el atentado de su domicilio. Ponen en marcha el sexto congreso mexicano de Química pura y aplicada. Estudiantes de otras facultades se solidarizan con estudiantes de economía. Se inaugura la reunión sobra la reforma educativa. Renuncia Fernando Urdanivia, director de la Escuela de Economía. Llaman a estudiantes a declarar en torno al atentado en la casa del rector de la universidad. Son nombrados José Luis Rico y otro estudiante como responsables del atentado en contra del rector.
Cajas: 1225A (01-may-1971/31-ags-1971); 1225A (01-sep-1971/07-ene-1972); 1227A (01-nov-1970/14-feb-1971); 1227B (15-feb-1971/30-abr-1971); 1972 (15-jun-1970/22-mar-1971); 1972 (22-mar-1971/28-jun-1971); 1972 (23-jul-1970/30-jul-1971); 1977A (22-abr-1971/20-jun-1971).