Fecha de inicio

1972-06-27

Fecha de termino

1972-12-18

Lugar

Sinaloa

Observaciones y conservación

AGN 12. Español. Desatado. Información periodística: -El Sol de Sinaloa- y -El Diario de Culiacán-. Informes de agentes.

Asunto

Gobierno.

Denuncian ante Echeverría las deficiencias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Fructífera gira del alcalde por Costa Rica a El Dorado. Cierran la frontera de Estados Unidos al mango mexicano. Estudian las necesidades del mercado.

Asuntos políticos.

Piden reformas a la ley del ISSSTE. Homenaje a Lombardo Toledano. Paro de tortilleros en el estado. Se gestiona un aumento en las cuotas del transporte. Cobra dos nuevas vidas la lucha agraria en Sinaloa. Buenas perspectivas ofrece Japón para los productos mexicanos. Rehabilitan los puertos de Mazatlán y Topolobampo. Se crea un nuevo distrito electoral. Se realiza el quinto congreso nacional ordinario del Partido Popular Socialista (PPS). Se implementa la lucha contra el narcotráfico. Reformas a la constitución de Sinaloa. Levantan padrón en las colonias populares. Comentarios sobre el informe del presidente Luis Echeverría. Designa el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a sus 25 delegados en asambleas distritales. Elección de delegados a la asamblea nacional del PRI. Problemas del transporte urbano. Se fugan de la penitenciaria del estado, Rogelio Montoya, Manuel Rodríguez y Eduardo Lares. Seguimiento del asalto a la comandancia de policía.

Asuntos laborales y empresariales.

Diversos miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado piden la destitución del tesorero general del estado. Se suspenden paros de los empleados de las oficinas de recaudación de rentas. Se conjura el movimiento de huelga de catorce sindicatos adheridos a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. La sección 118 y 12 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM), de Culiacán y Mazatlán realizan grandes marchas. Maestros rechazan reforma educativa y piden mejores sueldos. El comité ejecutivo de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) prepara paro general.

Asuntos agrarios.

La policía evita invasiones de terrenos por campesinos de la Central Campesina Independiente (CCI). Representantes de núcleos ejidales y solicitantes de tierras de la Liga Independiente Lázaro Cárdenas piden ser incorporados a la Federación Estatal Independiente adherida a la CCI, facción Garzón. Prestan auxilio económico a campesinos de Tajito. Campesinos de Santa Teresita esperan la resolución presidencial de 1968. Renuevan cuadros directivos comités regionales agrarios. Productores de caña liquidados en el ingenio Rosales de Costa Rica. Campesinos del ejido de Bachigualato desalojan tierras invadidas. Bernabé Arana, líder del Partido Popular Socialista (PPS), intenta dividir a campesinos del Carrizo. Congreso nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Combates a rastros clandestinos. Campesinos del ejido Cobyame por medio de un escrito solicitan entrega de tierras. Es secuestrado Juan Escutia, agente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) por campesinos. Es secuestrado Mario Echegaray, presidente de la Asociación de Agricultora. Se localiza la camioneta donde se llevó a cabo el secuestro del ganadero Plácido Miranda. Asesinan Leocadio Quiroz Camacho, comisario ejidal de Rancho California. Zafarrancho entre la policía judicial y narcotraficantes. Secuestran a los agricultores, Pedro Ruiz Velderra y Miguel Castro. Reportan centenares de niños deshidratados. La brucelosis diezma la ganadería en Sinaloa. Campaña para exterminar el mosquito Culex, portador de la encefalitis equina.

Asuntos estudiantiles.

Manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y colonos paracaidistas. El consejo universitario expulsa a 62 alumnos de la UAS. La Federación Estudiantil Universitaria de Sinaloa apoya mitin campesino. Mítines de las escuelas preparatorias, central y popular. Se suscitó un encuentro de estudiantes y campesinos contra los cuerpos de policía municipal. La Preparatoria Central lleva a cabo festival de poesía y música de protesta. Estudiantes invaden la colonia Hidalgo. Estudiantes de la UAS raparon y golpearon a estudiantes de nuevo ingreso. La Secretaría de Educación Publica (SEP) dará empleo a nuevos egresados de la Normal de Sinaloa. Proyectan nuevo reglamento general para la universidad. Alumnos de la Escuela Libre de Derecho organizaron marcha por la legalidad y el orden público. Marco Cesar García, rector de la UAS, visita a los estudiantes y campesinos detenidos en el poblado La Cruz. El Consejo Universitario paritario reprueba actos de agresión cometidos contra estudiantes y campesinos en todo el país. Radio Universidad entrevista a invasores de tierras. Estudiantes de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata denuncian extorsión de la policía contra ambulantes. Estudiantes protestan por el alza de los precios del agua potable. Mitin del FEUS incita a la lucha armada. Reunión de rectores en el Distrito Federal. El procurador de justicia del estado suspende detenciones de estudiantes.

Otras cajas relacionadas

Cajas: 1225A (01-sep-1971/07-ene-1972); 1225B (08-ene-1972/11-mar-1972); 1225B (12-mar-1972/29-abr-1972); 1226A (01-may-1972/17-jul-1972); 1226A (18-jul-1972/13-oc-1972); 1226B (14-oct-1972/26-ene-1973).

Folios
679
Expediente
2
Caja
690